Educación
Dudas ortográficas

¿Sabes cómo se escribe, hizo o hiso?

Cuando escribimos palabras con a menudo tenemos dudas. ¿Sabes cómo se escribe hizo o hiso? Aquí te dejamos algunos trucos.

¿Se escribe abrir o habrir?

Cómo se escribe echar o hecar

¿Se escribe asomar o hasomar?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Una consulta frecuente en el idioma español es la de saber si se escribe hizo o hiso, ya que los sonidos de la ‘s’ y la ‘z’ pueden confundirse en los países de habla hispana y regiones donde se da el seseo (pronunciación de la z como s).

Estas dudas muchas veces se pueden resolver aplicando las reglas ortográficas, conociendo el significado de las palabras y ayudará el tener un buen hábito de lectura.

Por esta razón es importante prestar atención a la normativa ortográfica, a la definición de   las palabras y a los ejemplos de las distintas acepciones. Con todas estas herramientas será más fácil resolver esta pregunta, ya que solo uno de estos términos está correctamente escrito.

El tiempo verbal

“Hizo” es la forma conjugada del verbo “hacer” en tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo. Es decir, se usa para referirse a una acción ya realizada por él, ella o usted. Por ejemplo:

Es común que algunas personas, especialmente quienes están aprendiendo a escribir o que aún no dominan por completo las normas ortográficas del español, confundan la letra z con la s al escribir, sobre todo porque en muchas regiones de habla hispana la pronunciación de ambas letras es muy similar o incluso idéntica (como en la mayoría de los países de América Latina, donde no se distingue entre la «z» y la «s»). Sin embargo, aunque suenen igual, su ortografía correcta es importante y depende de la raíz y conjugación del verbo.

Un verbo irregular

El verbo hacer es irregular, lo que significa que no sigue los patrones regulares de conjugación. Al conjugarlo en pasado, su raíz cambia de “hac-” a “hic-”, y en tercera persona singular se convierte en “hizo”, y no en “hico” ni en “hiso”. La “z” aparece por una cuestión de pronunciación fluida y evolución natural del idioma.

En todos estos casos, se está hablando de una acción ya realizada por una tercera persona.

Formas incorrectas

Ahora bien, para ampliar la comprensión, es útil mencionar también las formas incorrectas o confusiones comunes:

Incorrecto: Voy a hacer famoso.
Correcto: Voy a ser famoso.

Consejos para no olvidar cómo se escribe “hizo”:

Distintas acepciones del verbo hacer acompañadas de ejemplos 

Hizo es el verbo ‘hacer’, conjugado en segunda persona (usted) y tercera persona (él, ella) del singular, pretérito perfecto del modo indicativo.

El verbo hacer cuenta con muchas acepciones:

  1. Puede usarse en el sentido de crear, concebir, elaborar, fabricar, realizar, ejecutar, preparar, componer. El hizo la mejor maqueta, por eso se mereció el primer premio.
  2. Otra definición se relaciona con el sinónimo de actuar o proceder, como de causar, ocasionar o producir, así mismo puede significar conseguir lograr, entre otras cosas. Hizo todo lo posible para aprobar el examen y conseguir el cargo. 

Oraciones con ‘hizo’ 

Otras palabras similares

Hiso

‘Hiso’ es una palabra incorrecta y no hay que utilizarla, pues genera una falta de ortografía. Recuerda siempre que la única forma correcta es con z, nunca con s.

Izo

Como hemos visto, ‘izo’ es una conjugación del verbo izar, que significa subir algo tirando de la cuerda en la que está colgado. Por ejemplo, una bandera, la vela de un barco, etc.

Se utiliza en primera persona de singular (yo) en tiempo presente.

Iso (prefijo)

Iso es un prefijo que nos ha llegado del griego isos, que significa igual. Como el resto de prefijos, no forma una palabra en sí misma. Se utiliza en algunas palabras técnicas.

Como ejemplos, podemos referirnos al triángulo isósceles, la curva isoterma, los isótopos, etc.