Zuckerberg responderá ante la Eurocámara por la filtración masiva de datos
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, comparecerá próximamente ante los eurodiputados para dar explicaciones sobre el uso de los datos personales de los usuarios, tras el escándalo sobre la filtración masiva de información a la empresa Cambridge Analytica.
En un comunicado, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani ha informado que «el fundador y consejero delegado de Facebook ha aceptado nuestra invitación y estará en Bruselas lo antes posible, esperamos que ya la próxima semana, para reunirse con los líderes de los grupos políticos y con el presidente y el ponente de la comisión de Libertades Civiles y Justicia».
Tajani sostiene que los ciudadanos europeos «merecen una explicación completa y detallada». Asimismo cree que el hecho de que el fundador de Facebook haya aceptado comparecer ante los parlamentarios «es un paso en la buena dirección para restablecer la confianza».
La conferencia de presidentes de la Eurocámara ha decidido organizar una audiencia con Facebook y otras partes afectadas, que dará a los eurodiputados de la comisión de Libertades y de otras comisiones del Parlamento la oportunidad de llevar a cabo «un análisis en profundidad de los aspectos relacionados con la protección de los datos personales».
En particular, indicó Tajani, «se dará especial énfasis al potencial impacto en los procesos electorales en Europa».
El presidente del PE subrayó que la prioridad de la Eurocámara es asegurar el correcto funcionamiento del mercado digital, con una alta protección de los datos personales, unas reglas efectivas sobre los derechos de autor y la protección de los derechos del consumidor.
«Los gigantes de internet deben ser responsables del contenido que publican», incluidas las noticias falsas y las de carácter ilegal, dijo Tajani. Según revelaron en marzo los diarios «The New York Times» y «The Observer», Cambridge Analytica utilizó datos para elaborar perfiles psicológicos de votantes, que supuestamente vendieron a la campaña del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, durante las elecciones de 2016 y a la campaña británica a favor del «brexit» previa al referendo de junio de ese mismo año
Temas:
- Eurocámara
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces