Zuckerberg responderá ante la Eurocámara por la filtración masiva de datos
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, comparecerá próximamente ante los eurodiputados para dar explicaciones sobre el uso de los datos personales de los usuarios, tras el escándalo sobre la filtración masiva de información a la empresa Cambridge Analytica.
En un comunicado, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani ha informado que «el fundador y consejero delegado de Facebook ha aceptado nuestra invitación y estará en Bruselas lo antes posible, esperamos que ya la próxima semana, para reunirse con los líderes de los grupos políticos y con el presidente y el ponente de la comisión de Libertades Civiles y Justicia».
Tajani sostiene que los ciudadanos europeos «merecen una explicación completa y detallada». Asimismo cree que el hecho de que el fundador de Facebook haya aceptado comparecer ante los parlamentarios «es un paso en la buena dirección para restablecer la confianza».
La conferencia de presidentes de la Eurocámara ha decidido organizar una audiencia con Facebook y otras partes afectadas, que dará a los eurodiputados de la comisión de Libertades y de otras comisiones del Parlamento la oportunidad de llevar a cabo «un análisis en profundidad de los aspectos relacionados con la protección de los datos personales».
En particular, indicó Tajani, «se dará especial énfasis al potencial impacto en los procesos electorales en Europa».
El presidente del PE subrayó que la prioridad de la Eurocámara es asegurar el correcto funcionamiento del mercado digital, con una alta protección de los datos personales, unas reglas efectivas sobre los derechos de autor y la protección de los derechos del consumidor.
«Los gigantes de internet deben ser responsables del contenido que publican», incluidas las noticias falsas y las de carácter ilegal, dijo Tajani. Según revelaron en marzo los diarios «The New York Times» y «The Observer», Cambridge Analytica utilizó datos para elaborar perfiles psicológicos de votantes, que supuestamente vendieron a la campaña del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, durante las elecciones de 2016 y a la campaña británica a favor del «brexit» previa al referendo de junio de ese mismo año
Temas:
- Eurocámara
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»