Díaz culpa de la crisis laboral de 2008 al PP y las redes le recuerdan que el presidente era Zapatero
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha desatado la polémica tras afirmar en una entrevista que la gran diferencia en el plano laboral entre esta crisis y la de 2008 es que, en la que gestionó el Partido Popular (PP), «la herramienta de flexibilidad que utilizaron fue la flexibilidad externa, o sea, los despidos máximos”. Sin embargo, rápidamente las redes se llenaron de comentarios recordándole a la ministra que durante la crisis de 2008 eran sus socios del PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero en la presidencia, quienes se encargaban del gobierno de España.
Además, Díaz acompañó este comentario con un tuit, que posteriormente eliminó de su cuenta oficial de Twitter, donde afirmaba que “ahora apostamos por algo distinto: proteger a trabajadoras/es y empresas. El diálogo social está siendo la clave para garantizar que las medidas sean efectivas”, al tiempo que no duda en señalar que “los despidos masivos fueron la receta del PP en la crisis de 2008”.
Una de las encargadas de recordarle a la ministra este lapsus fue la portavoz del PP en Europa, Dolors Monserrat, que recordaba a Díaz que «en 2008 gobernaba el PSOE» y que «el Gobierno actual está aplicando los ERTE de la reforma laboral del PP y gobernando con los Presupuestos prorrogados del PP. Del mismo, modo Montserrat defendió en su tuit que «ha sido tan descarado el reconocimiento de las buenas política del PP que ha tenido que borrar el tuit».
1. En 2008 gobernaba el PSOE.
2. El Gobierno actual está aplicando los ERTE de la reforma laboral del PP y gobernando con los Presupuestos prorrogados del PP.
Ha sido tan descarado el reconocimiento de las buenas políticas del PP que ha tenido que borrar el tuit. pic.twitter.com/PCMGyMmsq9
— Dolors Montserrat (@DolorsMM) June 25, 2020
La ministra de Trabajo aseguró en la entrevista que es el momento de incorporar la figura de los ERTE “de manera natural al estatuto de los trabajadores y que si volvemos a pasar malos momentos en nuestro país protejamos a las empresas y a los trabajadores”. Estas declaraciones han tenido lugar esta semana después de que el Gobierno haya logrado alcanzar un acuerdo con los agentes sociales para prorrogar los ERTE hasta el próximo 30 de septiembre.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó este jueves que el gasto de la Seguridad Social en ERTE entre mediados de marzo y finales de septiembre se situará en una horquilla de entre 10.000 y 11.000 millones de euros.
El acuerdo final del Ejecutivo recoge que a los ERTE de fuerza mayor total vigentes actualmente (aquellos que tienen a todos sus trabajadores suspendidos de empleo) se les aplicará una exención en las cotizaciones empresariales del 70% en julio, del 60% en agosto y del 35% en septiembre en el caso de empresas con menos de 50 trabajadores. Para las empresas con más de 50 empleados, la exoneración de cuotas será del 50% en julio, del 40% en agosto y del 25% en septiembre.
Temas:
- Trabajo
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fsical 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
¡Taxi, menos Federico y más Segadors!
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
El futuro del teletrabajo: ¿qué dispositivos se impondrán en el escritorio?