`
Economía
PENSIONES

Ya es oficial: ésta es la fecha en la que se sabrá la subida de las pensiones para 2026

El próximo 28 de noviembre es la fecha en la que se conocerá la nueva subida de pensiones en 2026

El Gobierno prepara una nueva subida de pensiones para 2026 y la fecha en la que se hará oficial será el próximo 12 de diciembre. A finales de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística adelantará de forma extraoficial la inflación del mes de noviembre y días después se conocerá hasta cuánto subirán las pensiones contributivas. Esto se aprobará vía Consejo de Ministros antes de final de año y ya en 2026 se confirmará en el Congreso. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la fecha en la que se anunciará la subida de las pensiones en 2026.

El próximo año llega con muchas novedades en todo lo que tiene que ver con la jubilación. La primera y más importante es el retraso de la edad de jubilación conforme dicta la Ley 27/2011 aprobada en su día por el Gobierno de Zapatero. Así que, a partir del 1 de enero, los que no puedan acreditar una cotización de 35 años y tres meses tendrán que esperar hasta los 66 años y 10 meses para poder retirarse con la pensión íntegra. Este incremento de los requisitos llegará hasta 2027, fecha en la que se retrasará la edad de jubilación hasta los 67 años.

Esto tiene que ver con la apuesta que vienen haciendo los distintos gobiernos en los últimos años ante la llegada a la edad de jubilación de la generación del baby boom. Por ello se ha ido bonificando a los trabajadores que demoran el acceso a la jubilación y penalizando a los que optan por adelantar su acceso a la retirada. Todo ello mientras las pensiones de jubilación siguen subiendo año tras año conforme dicta la Ley 20/2011, que adecua la subida de las pensiones a la variación anual del IPC.

La fecha de la subida de las pensiones

Así que, como viene sucediendo en los últimos años, este 2026 habrá una nueva subida de las pensiones. En 2025, este incremento en la ‘nómina’ de los pensionistas ha sido del 2,8%, que aumentó en una media de 42,8 euros al mes (600 al año) las pensiones de más de los más de 10 millones de pensionistas que hay en España. Hay que recordar que esta subida llegó con polémica después de que el Gobierno tuviera dificultades para recibir el beneplácito del Congreso después de otra maniobra de Sánchez y compañía, que unió el presente y futuro de los pensionistas a otras proclamas políticas.

De momento, y si el Gobierno llega con vida a los próximos meses, la nueva subida de las pensiones de 2026 se regirá por la Ley 20/2021, que obliga a la Seguridad Social a elevar las pensiones conforme dicte el porcentaje que sale de la variación anual del IPC. Para ello se coge la muestra de entre el pasado diciembre y el mes de noviembre que llega. Así que el próximo 28 de noviembre será cuando el INE publique el último dato de la inflación que se necesita para certificar la subida.

Tras el avance, el 12 de diciembre se hará oficial el dato de inflación y se conocerá el porcentaje exacto de la subida de las pensiones. Según han avanzado diferentes expertos e incluso la página oficial del BBVA, las pensiones en 2026 aumentarán un 2,6%. Esto hará que la pensión media de jubilación pase de los 1.506 euros mensuales actuales hasta los 1.544 euros de media. Así que, dependiendo de la cuantía que reciba cada pensionista, el aumento será de entre 30 y 50 euros al mes, lo que supone una cantidad anual de más de 500 euros.

La única pensión que subirá más que el resto será la máxima, a la que se suman 0,115 puntos porcentuales adicionales por normal. Así que la subida del 2,715% dejará en 3.355 euros al mes la pensión máxima en España. A partir del próximo 1 de enero también se espera otro aumento de las pensiones mínimas, no contributivas y también del Ingreso Mínimo Vital. Estos datos se conocerán en los próximos meses, aunque todo hace indicar que la subida podría acercarse al 10%.