Windar opta a la planta de Avilés de Alu Ibérica para construir plataformas marinas por 110 millones
La multinacional española, integrada en el grupo Daniel Alonso, oferta por todos los activos de la factoría en liquidación
Dimite el director general de Alu Ibérica en plena investigación judicial
Wind Europe culpa a la intervención política y la inseguridad jurídica de la pérdida de inversión eólica
La multinacional española Windar Renovables ha presentado una oferta de compra de las instalaciones de Alu Ibérica en Avilés (Asturias), actualmente en proceso de liquidación. La idea de Windar, integrada en el grupo asturiano Daniel Alonso, es convertir las instalaciones en una fábrica de última generación dedicada a la fabricación de estructuras para la eólica marina. De alcanzarse un acuerdo, el proyecto supondrá una inversión de 110 millones de euros y la generación de 510 puestos de trabajo directos y otros 200 indirectos.
En un comunicado, Windar ha señalado que la oferta contempla adquirir la totalidad de los activos mobiliarios e inmobiliarios de la antigua Alcoa y el objetivo es comenzar las obras de adecuación de las instalaciones este mismo año, si la administración concursal considera la propuesta «satisfactoria».
El plan de Windar Renovables pasa por convertir los terrenos de 1,2 millones de metros cuadrados en una fábrica de última generación de estructuras para la eólica marina (offshore), donde se construirían monopiles y torres de gran tamaño para aerogeneradores de hasta 20 Mw de potencia.
Si el Juzgado Número 1 de lo Mercantil de Oviedo, que lleva la liquidación de Alu Ibérica, acepta la oferta, la operación permitirá a Windar Renovables, gracias a las fábricas que ya tiene operativas en Avilés y a las que el consorcio Windar-Navantia explota en Fene (A Coruña), crear en el noroeste de España «el mayor ‘hub’ de fabricación de equipos para la eólica marina de todo el sur de Europa», según asegura la propia compañía.
La compañía ha resaltado que, de este modo, podrá continuar respondiendo a la «creciente demanda que está experimentando el sector y se incrementarán notablemente los tráficos portuarios vinculados a estas estructuras offshore tanto en Avilés como en Ferrol».
Liquidación global o por partes
Hoy es la fecha límite para presentar ofertas por la globalidad de la compañía que se vio obligada a presentar concurso de acreedores al acumular una deuda superior a los 40 millones de euros.
El plazo se abrió el pasado mes de diciembre. Alu Ibérica entró en crisis cuando la multinacional Alcoa (su anterior propietaria) la vendió a Parter Capital que, posteriormente la revendió a Víctor Rubén Domenech; momento en el que se generó la enorme deuda que ha desembocado en la liquidación de la empresa.
Hasta ahora, Alu Ibérica ha vendido varias fincas a Acciona que cuenta con una cantera en el propio recinto de la fábrica por la que puja Windar.
En caso de no registrarse ninguna oferta por la totalidad de los activos que quedan, el Juzgado, según el plan de los administradores concursales, procederá a vender los activos de forma individualizada.
Windar, por su parte, es una filial del grupo asturiano Daniel Alonso, especializada en la construcción de estructuras de soporte (plataformas) para aerogeneradores tanto marinos como en tierra firme. La compañía, creada en 2007, cuenta con trece plantas en España, la India, Brasil y México; en las que emplea a 1.500 trabajadores.
Lo último en Economía
-
Lista oficial del BOE: las enfermedades con las que podrás pedir la jubilación anticipada
-
Adiós a la indemnización: esta es la jugada maestra de algunas empresas para no darte ni un duro
-
El BOE confirma el peor cambio: adiós oficial a la pensión no contributiva de invalidez
-
El giro de la declaración de la renta que lo cambia todo con Hacienda: te afecta si tienes dos pagadores
-
El Gobierno lo confirma: jubilación anticipada cobrando el 100% de la pensión si cumples éste requisito
Últimas noticias
-
Jorge Rey confirma que no habrá verano: el fenómeno que llega a partir de este día y que va a arruinarlo todo
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Los OK y KO del lunes, 12 de mayo de 2023
-
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
-
Ni aceite ni cebolla: el truco definitivo de los chefs profesionales para que el sofrito quede perfecto