Wallapop y Ironhack destinan 400.000 euros a becas para fomentar la mujer en el sector TIC
La escuela internacional de tecnología Ironhack ha anunciado, junto con Wallapop, la segunda edición de su beca conjunta para captar talento de mujeres y facilitarles así el acceso a estudios de programación web y diseño UX/UI.
Tras el éxito de la edición de 2017, este año Ironhack y Wallapop han multiplicado por dos la dotación de la Wallapop Women’s Scholarship, hasta los 400.000 euros, para ofrecer 10 becas completas y varias decenas de becas parciales.
La Comisión Europea prevé que para 2020 habrá 900.000 puestos en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) sin cubrir. Sin embargo, a día de hoy, sólo 29 de cada 1.000 mujeres tituladas universitarias tienen un título de informática o similar, y sólo 4 trabajan en actividades relacionadas con las TIC.
Son unas cifras realmente alarmantes que afectan a un sector y un modelo educativo y que dejan entrever que es necesario un cambio en el acceso de las mujeres al sector TIC y el tipo de formación. Es necesario tomar medidas que repercutirán muy positivamente en la economía. Un informe de la CE asegura que atraer a más mujeres al sector supondría un crecimiento de 9.000 millones anual para el área de la Unión Europea.
Ante este panorama, Ironhack y Wallapop han anunciado la segunda edición de la Wallapop Women’s Scholarship, una beca conjunta que estrenaron el año pasado. La primera edición, lanzada el Día Internacional de la Mujer en 2017, fue un gran éxito que atrajo a miles de mujeres interesadas en aprender programación web y diseño UX/UI. En total, más de 6.500 mujeres españolas presentaron su candidatura para las 100 becas que se entregaron el año pasado, dotadas con 200.000€.
Gracias a esta colaboración, las usuarias de Wallapop recibirán una notificación informativa en su móvil cuando entren en la aplicación. Además, las interesadas pueden informarse y apuntarse a través de la landing
Actualmente, Ironhack cuenta con un ratio de empleabilidad del 85% en los primeros tres meses de finalización de los cursos, con una media salarial de 24.000 euros. Los alumnos de Ironhack trabajan en compañías como Google, Telefónica, Cabify, Magic Leap, King, El Corte Inglés, Jobandtalent, minube, Tuenti, Wuaki, Glovo, Badi App o Amadeus. De esta forma, aquellas seleccionadas para la Beca Wallapop 2018 podrán acceder a una carrera con baja tasa de paro y bien remunerada.
Gracias a iniciativas como la Wallapop Women’s Scholarship, en los últimos años se ha incrementado el número de alumnas en los bootcamps de Ironhack. Mientras que en 2013 la media era del 8,33%, en 2017 el porcentaje ascendió al 29% en el caso del bootcamp de programación web y al 70% en el de diseño UX/UI.
Los bootcamps son un tipo de curso intensivo y práctico. Este concepto nació en 2012 en Silicon Valley, para responder así a las necesidades tecnológicas de las empresas.
Lo último en Economía
-
Te la conceden sin que la pidas: así funciona esta pensión por incapacidad en España
-
No es una errata: venden una casa de 136 m² con okupas dentro valorada en 163.458€ por un mísero euro
-
Nueva ayuda del SEPE confirmada: ya está disponible si cobras menos de ésta cantidad
-
Cuidado si no declaraste estos ingresos extra: Hacienda lo sabe y ya está actuando
-
Un agricultor alquila su terreno e instala plantas solares: «Antes ganaba 100 euros por hectárea y ahora…»
Últimas noticias
-
Así es Ignacio Batallán, el marido de Melody: su edad, cómo se conocieron y de dónde es
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: canal de TV y dónde ver online en directo la Fórmula 1
-
De Massiel a Chanel: las actuaciones más icónicas de España en Eurovisión
-
Lluvia de palos a Tebas por no publicar los horarios de Segunda y caos en los equipos por los viajes
-
Ni España ni Inglaterra: el fútbol más antiguo del mundo nació en China, y en el siglo VII ya era profesional