Wall Street cierra con subidas de un 2% en el ‘supermartes’ electoral de EEUU
Wall Street cerró este martes con ganancias y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 2,06% en la jornada electoral en EE.UU., de la que los inversores esperan que salga un vencedor claro mientras las encuestas e indicadores favorecen una victoria del candidato demócrata Joe Biden frente al actual mandatario, Donald Trump.
Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 554,98 puntos y se situó en 27.480,03 enteros, impulsado por grandes cotizadas como Walgreens (4,41%), Goldman Sachs (3,97%), Boeing (3,47%) o Honeywell (3,27%).
El selectivo S&P 500 ascendió un 1,78% o 58,92 puntos, hasta 3.369,16 unidades; y el índice compuesto Nasdaq, que aglutina a las principales empresas tecnológicas, avanzó un 1,85% o 202,96 puntos, hasta 11,160,57 unidades. La mayoría de sectores cerraron en positivo, encabezados por el industrial (2,91%), el financiero (2,2%), el de los bienes no esenciales (2,03%) y el tecnológico (1,8%), con la excepción del energético, que perdió un 0,75 %.
Ha sido la mejor jornada electoral para el parqué neoyorquino desde los comicios de 2008, en los que el actual expresidente demócrata Barack Obama se enfrentó al candidato republicano John McCain, y la mejor sesión registrada desde principios de junio, sobre todo tras las ventas masivas de la semana pasada y de un mes de octubre «negro» para la bolsa.
Wall Street comenzó la jornada con la energía de los votantes más madrugadores y se disparó a medida que avanzaba la sesión, a sabiendas de que, probablemente, no se anuncie un vencedor de los comicios hasta la noche pero con la expectativa de que Biden y los legisladores demócratas arrasen con una «marea azul».
La composición del Congreso es importante para el mercado porque si los demócratas recuperan el control del Senado, de mayoría republicana con Trump, el paquete de estímulo fiscal contra la covid-19 que lleva encallado meses podría salir adelante, insuflando más de tres billones de dólares a la economía e impulsando la recuperación.
Habitualmente el mandatario en ejercicio renueva mandato, pero los mejores pronósticos calculan que Trump tiene un 10% de posibilidades de ganar «y por eso están viendo a los inversores haciendo un gran acopio de acciones de gasto en infraestructura, energía verde y cuidados de salud», dijo en una nota el analista Ed Moya, de la firma Oanda.
Fuera de las elecciones, los inversores están pendientes de la segunda ola de la pandemia en EE.UU. y de la reunión de política monetaria de dos días que comienza mañana la Reserva Federal. En el plano corporativo, destacó la caída del 8,13% del gigante chino del comercio electrónico Alibaba después de que las autoridades de ese país suspendieran la salida a bolsa de Ant, la empresa tecnológica de finanzas de su fundador, Jack Ma, en la que posee un tercio del capital.
En otros mercados, el petróleo de Texas subió hasta 37,66 dólares el barril y al cierre de la bolsa, el oro ascedía 1.907,40 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se elevaba al 0,892% y el dólar se debilitaba frente al euro, con un cambio de 1,171.
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARIO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Marcos Llorente detalla sus peculiares costumbres de vida: «No enciendo la luz en casa»
-
La inesperada mezcla con la que puedes pulverizar tu jardín para acabar con estos bichos: así lo hace la gente inteligente
-
Morant da 330.000 € a una entidad para la que la Comunidad Valenciana es «territorio de lengua catalana»