Vuelven las posiciones cortas: el mercado recibe la noticia con esperanza pero mira de reojo a los bancos
El lunes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anunció su decisión de levantar desde este martes la prohibición de incrementar las posiciones cortas sobre acciones del parqué español. Esta decisión que fue tomada para frenar el pánico y la especulación de los inversores en Bolsa como consecuencia del coronavirus, se espera que sea recibida con esperanza por el mercado.
Junto a España, los supervisores de otros cinco países de la eurozona se han unido a esta decisión y han anunciado el final de la prohibición a las posiciones bajistas. Estos son Francia, Bélgica, Austria, Grecia e Italia. No obstante, desde la CNMV recordaron que sigue vigente, a efectos del deber de notificar al organismo las posiciones cortas, el nuevo umbral del 0,1% del capital social fijado por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).
Sergio Ávila, analista de IG Markets, remarca que «es probable que muchas compañías que se ven más afectadas en su negocio por esta crisis del coronavirus puedan verse más perjudicadas con un aumento de ventas por posiciones cortas, aunque sí que es cierto que el sentimiento negativo de los inversores se ha relajado y hay más esperanzas en las medidas de los bancos centrales».
Por su parte, los analistas de Investing.com, destacan que «la decisión de la CNMV será bien recibida por los inversores, ya que este tipo de operaciones suponen una parte importante de las negociaciones en los mercados bursátiles. Aunque debemos ser prudentes, después de dos meses de prohibición será interesante ver los movimientos en los mercados a partir de mañana martes».
Sector financiero
Uno de los sectores a los que los inversores permanecerán más atentos es el financiero.»El sector que más papeletas tiene de ver presión bajista es el sector financiero, en particular el sector bancario, entre los que destacan los tres más grandes (Banco Santander, BBVA y CaixaBank) por contar con una mayor exposición. Es el sector más débil ahora mismo de la bolsa española», añade Ávila.
Por otro lado, el sector turístico también se mantiene como uno de los más afectados por la pandemia, con compañías como IAG, Meliá o Amadeus presentando una gran volatilidad. «Otros sectores cíclicos como los relacionados con el turismo también pueden estar en el foco de los bajistas (aerolíneas como IAG, derivadas del turismo como Amadeus, u hoteleras como Meliá), así como las compañías industriales y las inmobiliarias, que también se pueden ver presionadas indirectamente», destaca Ávila.
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11