Vuelven las posiciones cortas: el mercado recibe la noticia con esperanza pero mira de reojo a los bancos
El lunes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anunció su decisión de levantar desde este martes la prohibición de incrementar las posiciones cortas sobre acciones del parqué español. Esta decisión que fue tomada para frenar el pánico y la especulación de los inversores en Bolsa como consecuencia del coronavirus, se espera que sea recibida con esperanza por el mercado.
Junto a España, los supervisores de otros cinco países de la eurozona se han unido a esta decisión y han anunciado el final de la prohibición a las posiciones bajistas. Estos son Francia, Bélgica, Austria, Grecia e Italia. No obstante, desde la CNMV recordaron que sigue vigente, a efectos del deber de notificar al organismo las posiciones cortas, el nuevo umbral del 0,1% del capital social fijado por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).
Sergio Ávila, analista de IG Markets, remarca que «es probable que muchas compañías que se ven más afectadas en su negocio por esta crisis del coronavirus puedan verse más perjudicadas con un aumento de ventas por posiciones cortas, aunque sí que es cierto que el sentimiento negativo de los inversores se ha relajado y hay más esperanzas en las medidas de los bancos centrales».
Por su parte, los analistas de Investing.com, destacan que «la decisión de la CNMV será bien recibida por los inversores, ya que este tipo de operaciones suponen una parte importante de las negociaciones en los mercados bursátiles. Aunque debemos ser prudentes, después de dos meses de prohibición será interesante ver los movimientos en los mercados a partir de mañana martes».
Sector financiero
Uno de los sectores a los que los inversores permanecerán más atentos es el financiero.»El sector que más papeletas tiene de ver presión bajista es el sector financiero, en particular el sector bancario, entre los que destacan los tres más grandes (Banco Santander, BBVA y CaixaBank) por contar con una mayor exposición. Es el sector más débil ahora mismo de la bolsa española», añade Ávila.
Por otro lado, el sector turístico también se mantiene como uno de los más afectados por la pandemia, con compañías como IAG, Meliá o Amadeus presentando una gran volatilidad. «Otros sectores cíclicos como los relacionados con el turismo también pueden estar en el foco de los bajistas (aerolíneas como IAG, derivadas del turismo como Amadeus, u hoteleras como Meliá), así como las compañías industriales y las inmobiliarias, que también se pueden ver presionadas indirectamente», destaca Ávila.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre