Los vuelos ‘low cost’ se recuperan: alcanzan en julio el nivel previo al estado de alarma
El número de turistas que viajó a España mediante vuelos low cost el pasado mes de julio alcanzó la cifra de 1.284.555 personas, cifra que representa un 78,6% menos en término interanuales. Sin embargo, la actividad si recuperó los datos registrados el pasado mes de marzo (1,22 millones de visitantes), cuando se decretó el estado de alarma para contener la propagación del covid-19.
Julio ha sido el quinto mes consecutivo afectado por las consecuencias de la crisis de la covid-19 en las llegadas de vuelos internacionales, de los que el 61,1% correspondió a aerolíneas de bajo coste o «low cost», según los datos publicados este jueves por Turespaña.
También en julio, el número de pasajeros se incrementó en más de 1,2 millones de personas respecto de junio, cuando sólo llegaron a España 83.848 viajeros extranjeros (un 98,5 % menos que en el mismo mes del año anterior).
En mayo llegaron a España 4.295 personas en vuelos de bajo coste (99,9% menos); abril se saldó con 1.472 viajeros (99,97% menos) y marzo se cerró con 1.226.291 billetes vendidos, con un retroceso del 65,7%. Entre enero y julio, el tráfico de pasajeros internacionales de aerolíneas de bajo coste registró una disminución interanual del 72,7% (8.431.100 viajeros), mientras que las compañías tradicionales tuvieron una menor reducción, del 69,6% (7.124.982 personas).
Reino Unido en cabeza
Por países emisores principales, procedentes del Reino Unido llegaron en julio 347.141 personas (el 27% del total), con una caída interanual del 82,1%.En segundo lugar figuró Alemania, con 258.571 viajeros (20,1% del total), un 71,9% menos; y después, Países Bajos que sumó 141.238 pasajeros (11% del total), para un retroceso del 57,2%.
Baleares fue la comunidad con mayor número de turistas llegados en vuelos de bajo coste en julio, con algo más de 400.000, lo que supuso un descenso del 74,1% en comparación con el mismo mes del año pasado.
El aeropuerto de Palma registró el mayor tráfico de vuelos económicos con 288.141 pasajeros (22,4% del total), un 74,8% menos, mientras que los de Madrid y Barcelona acusaron los mayores descensos en el número de llegadas, con sendas caídas por encima del 86%.
Lo último en Economía
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
Últimas noticias
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero