Los vuelos internacionales no despegan: los asientos previstos están un 30% por debajo de los de 2019
El tráfico aéreo en Europa se encuentra al 70% respecto a la actividad registrada en 2019
La llegada de turistas internacionales cierra un mes de julio nefasto: cae un 75% frente a 2019
El número total de asientos previstos en vuelos internacionales para el trimestre comprendido entre agosto y octubre roza los 23 millones, lo que supone el 70% del nivel de 2019, cuando se alcanzaron los 32,45 millones de asientos en el mismo periodo. Sin embargo, en comparación con los 9,3 millones del mismo periodo de 2020 el crecimiento es del 145,8%, según los datos publicados por Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
De acuerdo con los registros reales de los vuelos que las compañías han comunicado, se prevé que todos los principales mercados disminuyan su capacidad aérea respecto a 2019, destacando las caídas en China (-91,4%), Rusia (-71,3%) y Estados Unidos (-59,6%) en un contexto marcado por la pandemia del coronavirus, excepto Polonia, que es el único país en el que crecen sus asientos, con un 5,4%.
En cuanto a los meses, el más afectado por la incertidumbre actual es agosto, cuando se prevé que el número total de asientos caiga un 34%, hasta los 7,7 millones de asientos, mientras que en septiembre se espera un descenso de la capacidad aérea internacional del 29,4% y en octubre del 24,9%, registrando 7,6 millones y 7,5 millones de asientos, respectivamente.
Por países, Reino Unido será el país que más asientos ocupe para viajar a España, con un total de 5,5 millones en todo el trimestre, le sigue Alemania con 3,9 millones; Italia y Francia, con 2,1 millones y 1,6 millones cada uno.
Temas:
- Aerolíneas
- Turismo
- Vuelos
Lo último en Economía
-
Cortes de luz en Madrid: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
-
La bombona de butano sube este martes un 1,87%, hasta los 18 euros, y toca máximos desde 2022
-
El déficit comercial de España se dispara un 86,3% en el último trimestre en plena guerra arancelaria
-
La inflación de la eurozona se mantuvo en abril en el 2,2% y bajó al 2,4% en la UE
-
La deuda pública vuelve a subir en marzo y toca máximos de 1,667 billones, el 103,5% del PIB
Últimas noticias
-
Montoya sorprende a Terelu Campos en ‘Supervivientes 2025’ con un polémico baile sensual
-
El Atlético hace oficial su segunda equipación para la temporada 25-26
-
Cortes de luz en Madrid: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
-
La bombona de butano sube este martes un 1,87%, hasta los 18 euros, y toca máximos desde 2022
-
Vecinos de Pere Garau piden al Ayuntamiento de Palma que actúe contra las plagas de palomas en el barrio