Los vuelos internacionales no despegan: los asientos previstos están un 30% por debajo de los de 2019
El tráfico aéreo en Europa se encuentra al 70% respecto a la actividad registrada en 2019
La llegada de turistas internacionales cierra un mes de julio nefasto: cae un 75% frente a 2019
El número total de asientos previstos en vuelos internacionales para el trimestre comprendido entre agosto y octubre roza los 23 millones, lo que supone el 70% del nivel de 2019, cuando se alcanzaron los 32,45 millones de asientos en el mismo periodo. Sin embargo, en comparación con los 9,3 millones del mismo periodo de 2020 el crecimiento es del 145,8%, según los datos publicados por Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
De acuerdo con los registros reales de los vuelos que las compañías han comunicado, se prevé que todos los principales mercados disminuyan su capacidad aérea respecto a 2019, destacando las caídas en China (-91,4%), Rusia (-71,3%) y Estados Unidos (-59,6%) en un contexto marcado por la pandemia del coronavirus, excepto Polonia, que es el único país en el que crecen sus asientos, con un 5,4%.
En cuanto a los meses, el más afectado por la incertidumbre actual es agosto, cuando se prevé que el número total de asientos caiga un 34%, hasta los 7,7 millones de asientos, mientras que en septiembre se espera un descenso de la capacidad aérea internacional del 29,4% y en octubre del 24,9%, registrando 7,6 millones y 7,5 millones de asientos, respectivamente.
Por países, Reino Unido será el país que más asientos ocupe para viajar a España, con un total de 5,5 millones en todo el trimestre, le sigue Alemania con 3,9 millones; Italia y Francia, con 2,1 millones y 1,6 millones cada uno.
Temas:
- Aerolíneas
- Turismo
- Vuelos
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
PSG vs Tottenham en directo | Dónde ver online gratis y cómo va la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Liga considera de larga duración la lesión de Ter Stegen y el Barcelona podrá inscribir a Joan García
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 13 de agosto de 2025
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos