Las VTC van a los tribunales para recurrir la norma catalana que cercena su competitividad
Unauto, la patronal del negocio de vehículos de transporte con conductor (VTC), ha anunciado este viernes que recurrirá la decisión del Govern de obligar a contratar con una antelación mínima de 15 minutos los servicios de compañías como Uber o Cabify.
La asociación, que representa al 90% del sector en España, considera que esta regulación «no sería justa, ya que significaría el fin del sector».
Unauto recuerda en un comunicado que «en ningún otro país europeo existe un marco legal que contemple algo semejante» y advierte a la Generalitat de que se enfrentaría a indemnizaciones de más de 1.000 millones de euros si aprobara definitivamente esta medida.
«Si esto se lleva a cabo, que no quepa duda de que recurriremos y lo llevaremos hasta el Tribunal Constitucional», asegura Unauto, que garantiza a los más de 3.000 trabajadores del sector de los VTC en Cataluña que no se quedará «de brazos cruzados» ante los intentos de la administración de limitar su actividad.
«Haciendo lo que pide el taxi se está mandando a más de 3.000 personas a engrosar las listas del paro, mientras se ignora la preferencia de más de dos millones de catalanes, que han elegido usar estas alternativas de movilidad», subraya la entidad que preside Eduardo Martín.
La propuesta de la Generalitat de obligar a contratar con al menos 15 minutos de antelación los servicios VTC también ha disgustado a los taxistas barceloneses, que han convocado una huelga indefinida con carácter inmediato en protesta por esta medida.
Medidas contra las VTC
El consejero Damià Calvet ha conseguido aprobar un proyecto de decreto ley que ha presentado la Consejería de Transportes y Territorio de la Generalitat de Cataluña a los agentes implicados. El proyecto suaviza alguna medida, como la precontratación de Uber y Cabify, que de temerse 6 o 12 horas (de antelación para contratar su servicio) pasarán a tan solo 15 minutos. Sin embargo esto puede no ser lo peor para estas aplicaciones. Hay otras medidas con las que no se contaba y que suponen un ‘palo’ para el modelo de negocio de las aplicaciones.
Los taxistas de Barcelona llaman a la huelga indefinida por parecerles insuficientes las medidas.
Otra de las medidas estrella que podían dañar mucho a las aplicaciones que funcionan con licencia VTC sí que se han propuesto y se intentarán sacar adelante: concretamente la obligación de que vuelvan a la base después de cada servicio. El texto legal que ha presentado Calvet (con su lazo amarillo prendido en la solapa) dice concretamente que “al final de cada servicio los vehículos VTC tienen que volver a su lugar de establecimiento, o aparcar fuera de las vías públicas, en aparcamientos o garajes, siempre que se justifique otra reserva previa o un contrato con un cliente”.
Temas:
- Cabify
- licencia VTC
- Uber
Lo último en Economía
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
Últimas noticias
-
España aprueba la ley que cambia la movilidad: adiós a vuelos cortos y recuperación de trenes nocturnos
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética