Von der Leyen sigue al frente de la Comisión, Antonio Costa lidera el Consejo y Kaja Kallas exteriores
https://okdiario.com/internacional/antonio-costa-dimite-como-primer-ministro-portugal-investigacion-corrupcion-11868643
Los bonos verdes hipotecan el futuro de Europa: pagar los intereses cuesta la mitad del PIB de Grecia
Acuerdo en Europa para que Ursula von der Leyen siga al frente de la Comisión Europea, y para situar a Antonio Costa como presidente del Consejo Europeo y a Kaja Kallas como alta representante de exteriores de la Unión Europea.
Von der Leyen logra de esta forma un segundo mandanto, aunque según las fuentes comunitarias consultadas por OKDIARIO será con muchas condiciones, y «variando por completo el rumbo de muchas de las políticas llevadas a cabo». De hecho, esas mismas fuentes explican que se busca «una continuidad en el marco de unidad logrado, particularmente, desde que se produjo la invasión de Ucrania», y de ahí también la «importancia de que Estonia juegue un papel importante» en la nueva composición.
Los tres puestos, la presidencia de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y también de exteriores, dependen todavía de la aprobación del propio Parlamento Europeo, donde no debería de haber sorpresas puesto que se han negociado los cargos.
En todo caso, hay que recordar que el voto es secreto, lo que hace que, pase lo que pase, se mantenga siempre la incertidumbre, sobre todo en lo tocante a Von der Leyen o, incluso, a Antonio Costa.
Polémica Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea no ha sido ajena a la polémica a lo largo de su mandato. Desde la compra de vacunas durante el periodo de la Covid-19, hasta las actividades de su marido, Heiko Von der Leyen, financiadas por la propia presidenta. Siete diputados de los Verdes, en Alemania, llegaron a denunciar públicamente esas actividades, «escandalizados» porque la Comisión Europea diera «contratos a una empresa estadounidense que emplea al marido de la presidenta». En la carta que realizaron al respecto de esas actividades, mencionan abiertamente los «más de 300 millones de euros que la Comisión dio en contratos». El marido de Ursula Von der Leyen dimitió por aquello.
Y eso sin contar un capítulo menor, pero que agitó a la opinión pública, cuando la propia Von der Leyen se posicionó a la hora de revisar la protección del lobo en Europa, tras sufrir su poni un ataque de estos animales.
Pese a todo, las partes negociadoras aseguran que la presidenta de la Comisión ha realizado un buen trabajo en lo tocante a Ucrania y a la defensa de los intereses europeos y, sobre todo, creen que «las condiciones propuestas servirán para elevar el control» sobre determinadas políticas. Se quiere incrementar el gasto en Defensa, reordenar las políticas arancelarias frente a EE.UU. y China y reducir otro tipo de cargas políticas vinculadas a la Agenda 2030.
Antonio Costa y su dimisión
La dimisión del primer ministro portugués se dio tras conocerse que la Policía detenía a su jefe de gabinete, Vítor Escária, y registraba la residencia oficial del primer ministro, así como varios ministerios.
En esta operación se investigaron presuntos delitos vinculados al sector del litio y el hidrógeno verde, y aunque finalmente se archivo el caso contra Costa, la polémica le obligó a dimitir.
Las sospechas giraba en torno a una explotación de litio en Montalegre, en la zona norte del país. Según el juez, habría existido trato de favor del Ejecutivo portugués a varias empresas y, aunque desvinculen a Costa, la realidad es que varios miembros de su Gobierno mantienen aún ese pleito judicial.
Antonio Costa llega liberado de esa carga al Consejo Europeo. Es un hombre con buenas relaciones tanto entre socialistas como entre populares, y le avala una gestión que impulsó al país de nuevo hacia el crecimiento tras una etapa previa con muchas turbulencias en Portugal.
Kaja Kallas, la voz de Estonia
La primera ministra de Estonia Kaja Kallas es, sin duda, el nombramiento con el que los parlamentarios europeos quieren mandar un mensaje. Está en busca y captura por las autoridades rusas, y es una firme opositora del gobierno de Vladimir Putin. Fue de las primeras en impulsar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y de las primeras en recibirle en su país.
Posicionada frente a Rusia, trata de hacer de contrapeso de muchos de los países que pertenecieron a la Unió Soviética, y la mejora de su posición en Europa es un mensaje evidente, y más cuando su puesto será el de alta representante de asuntos exteriores de la Unión Europea. Con claridad, lo que busca el Parlamento Europeo en este caso es reforzar el este de Europa.
Lo último en Economía
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»
Últimas noticias
-
Sánchez suplica a Junts recuperar el “espíritu de acuerdo” para alargar la legislatura
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está