Von der Leyen sigue al frente de la Comisión, Antonio Costa lidera el Consejo y Kaja Kallas exteriores
https://okdiario.com/internacional/antonio-costa-dimite-como-primer-ministro-portugal-investigacion-corrupcion-11868643
Los bonos verdes hipotecan el futuro de Europa: pagar los intereses cuesta la mitad del PIB de Grecia
Acuerdo en Europa para que Ursula von der Leyen siga al frente de la Comisión Europea, y para situar a Antonio Costa como presidente del Consejo Europeo y a Kaja Kallas como alta representante de exteriores de la Unión Europea.
Von der Leyen logra de esta forma un segundo mandanto, aunque según las fuentes comunitarias consultadas por OKDIARIO será con muchas condiciones, y «variando por completo el rumbo de muchas de las políticas llevadas a cabo». De hecho, esas mismas fuentes explican que se busca «una continuidad en el marco de unidad logrado, particularmente, desde que se produjo la invasión de Ucrania», y de ahí también la «importancia de que Estonia juegue un papel importante» en la nueva composición.
Los tres puestos, la presidencia de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y también de exteriores, dependen todavía de la aprobación del propio Parlamento Europeo, donde no debería de haber sorpresas puesto que se han negociado los cargos.
En todo caso, hay que recordar que el voto es secreto, lo que hace que, pase lo que pase, se mantenga siempre la incertidumbre, sobre todo en lo tocante a Von der Leyen o, incluso, a Antonio Costa.
Polémica Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea no ha sido ajena a la polémica a lo largo de su mandato. Desde la compra de vacunas durante el periodo de la Covid-19, hasta las actividades de su marido, Heiko Von der Leyen, financiadas por la propia presidenta. Siete diputados de los Verdes, en Alemania, llegaron a denunciar públicamente esas actividades, «escandalizados» porque la Comisión Europea diera «contratos a una empresa estadounidense que emplea al marido de la presidenta». En la carta que realizaron al respecto de esas actividades, mencionan abiertamente los «más de 300 millones de euros que la Comisión dio en contratos». El marido de Ursula Von der Leyen dimitió por aquello.
Y eso sin contar un capítulo menor, pero que agitó a la opinión pública, cuando la propia Von der Leyen se posicionó a la hora de revisar la protección del lobo en Europa, tras sufrir su poni un ataque de estos animales.
Pese a todo, las partes negociadoras aseguran que la presidenta de la Comisión ha realizado un buen trabajo en lo tocante a Ucrania y a la defensa de los intereses europeos y, sobre todo, creen que «las condiciones propuestas servirán para elevar el control» sobre determinadas políticas. Se quiere incrementar el gasto en Defensa, reordenar las políticas arancelarias frente a EE.UU. y China y reducir otro tipo de cargas políticas vinculadas a la Agenda 2030.
Antonio Costa y su dimisión
La dimisión del primer ministro portugués se dio tras conocerse que la Policía detenía a su jefe de gabinete, Vítor Escária, y registraba la residencia oficial del primer ministro, así como varios ministerios.
En esta operación se investigaron presuntos delitos vinculados al sector del litio y el hidrógeno verde, y aunque finalmente se archivo el caso contra Costa, la polémica le obligó a dimitir.
Las sospechas giraba en torno a una explotación de litio en Montalegre, en la zona norte del país. Según el juez, habría existido trato de favor del Ejecutivo portugués a varias empresas y, aunque desvinculen a Costa, la realidad es que varios miembros de su Gobierno mantienen aún ese pleito judicial.
Antonio Costa llega liberado de esa carga al Consejo Europeo. Es un hombre con buenas relaciones tanto entre socialistas como entre populares, y le avala una gestión que impulsó al país de nuevo hacia el crecimiento tras una etapa previa con muchas turbulencias en Portugal.
Kaja Kallas, la voz de Estonia
La primera ministra de Estonia Kaja Kallas es, sin duda, el nombramiento con el que los parlamentarios europeos quieren mandar un mensaje. Está en busca y captura por las autoridades rusas, y es una firme opositora del gobierno de Vladimir Putin. Fue de las primeras en impulsar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y de las primeras en recibirle en su país.
Posicionada frente a Rusia, trata de hacer de contrapeso de muchos de los países que pertenecieron a la Unió Soviética, y la mejora de su posición en Europa es un mensaje evidente, y más cuando su puesto será el de alta representante de asuntos exteriores de la Unión Europea. Con claridad, lo que busca el Parlamento Europeo en este caso es reforzar el este de Europa.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey