Von der Leyen y Johnson reconocen «brechas significativas» en la negociación sobre la relación de Londres y Bruselas
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, reconocieron este sábado que persisten «brechas significativas» en la negociación sobre la relación de Londres y Bruselas tras el Brexit, pero destacaron la importancia de lograr un pacto.
«Se han hecho progresos en semanas recientes, pero quedan brechas significativas, en particular, pero no solo, en las áreas de pesca, la igualdad de condiciones (para garantizar una competencia justa) y la gobernanza», aseguraron ambos políticos en un comunicado conjunto tras hablar por teléfono esta tarde.
La llamada sirvió para analizar el estado de las negociaciones sobre la relación tras el Brexit entre la UE y el Reino Unido, unas conversaciones en las que apenas se han logrado avances, a pesar de que ambas partes coinciden en la necesidad de lograr un pacto en octubre para que se pueda ratificar antes de fin de año y entre en vigor el 1 de enero de 2021.
Ese día habrá concluido el periodo de transición en el que se sigue aplicando la legislación comunitaria en el territorio británico y el Reino Unido quedará totalmente desvinculado de las estructuras de la UE y se convertirá de manera definitiva en un país tercero.
Según el comunicado, Johnson y Von der Leyen estuvieron de acuerdo este sábado en «la importancia de encontrar un acuerdo, si es posible, como una base sólida para una relación estratégica entre la UE y el Reino Unido en el futuro». Los dos líderes pidieron al negociador comunitario, Michel Barnier, y a su homólogo británico, David Frost, «trabajar intensamente para tratar de cerrar esas brechas» y pactaron hablar «de manera regular» sobre la cuestión.
La tensión entre el Reino Unido y los Veintisiete también ha crecido en las últimas semanas por la presentación del proyecto legislativo británico que viola el acuerdo de retirada, en particular, en los aspectos relacionados con la frontera irlandesa.
Ante la negativa de Londres a retirar su plan, esta semana Bruselas puso en marcha un procedimiento de infracción que puede terminar, en última instancia, ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Lo último en Economía
-
Adiós a la grasa imposible: el producto viral de Mercadona que deja las ollas como nuevas
-
ASVAL sobre el Plan Estatal de Vivienda: «Sánchez gastará 1.333 millones al año y hacen falta 8.000»
-
Giro de 180º en tu pensión: estos son todos los pensionistas que recibirán un aumento en 2026
-
Talgo enfrenta más sanciones por el retraso en la entrega a Renfe de otros 13 trenes AVE
-
Adiós para siempre al papel higiénico: Leroy Merlin tiene su sustituto y es mucho mejor
Últimas noticias
-
-
Sánchez huye de la recepción real para no responder sobre la corrupción
-
Abascal: «Hoy hay que denunciar que Sánchez sigue en el poder porque los enemigos de España así lo quieren»
-
Un centenar de encapuchados ataca a la Ertzaintza en una contramanifestación a la Falange Española el 12-O
-
El BOE lo hace oficial: mañana no habrá colegio en esta comunidad pero los padres sí tienen que trabajar