Von der Leyen visita España en su gira sobre fondos covid, entre críticas al plan español
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, inicia este miércoles en Portugal y España una gira europea para anunciar a los países miembros la aprobación de sus planes de recuperación ante el Covid, mientras grupos políticos españoles, comunidades autónomas y empresas critican el modo en el que se ha planificado y organizado la llegada de los 150.000 millones de euros de estos fondos.
La falta de transparencia, la escasísima colaboración del gobierno central con las comunidades autónomas y ayuntamientos y la opacidad sobre la tramitación de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) pueden demorar la llegada a España de una financiación que necesitan multitud de compañías grandes, medianas y pymes para intentar capear la crisis.
Desde el primer partido de la oposición se destaca que en la elaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enviado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez a Bruselas, ha reinado la falta de transparencia y los interesen electorales, mientras que se ha “bloqueado” en el Congreso el debate como Ley de la administración de los fondos europeos de recuperación
En España no se ha creado una autoridad independiente para dirigir la gestión y el reparto de los fondos, como sí han hecho otros estados miembros.
La primera parada de Ursula Von der Leyen es en Lisboa, para reunirse con el primer ministro portugués, António Costa, y por la tarde visita Madrid para encontrarse con Pedro Sánchez, mientras que el jueves pondrá rumbo a Grecia y Dinamarca y el viernes visitará Luxemburgo.
El objetivo es trasladar en persona los primeros “visto buenos” a los planes de reformas e inversiones para que los países se beneficien de los 800.000 millones de euros de ayudas del histórico fondo puesto en marcha por la Unión Europea para superar la crisis generada por la pandemia.
España y Portugal se convertirán así en los primeros países en recibir luz verde de Bruselas a su plan, que después deberá obtener el aval del Consejo (los Estados miembros) por mayoría cualificada, previsiblemente en la reunión de ministros de Economía y Finanzas comunitarios del 13 de julio.
La Comisión, que ayer recaudó 20.000 millones de euros para financiar el fondo en una exitosa primera emisión de deuda, que generó una demanda siete veces superior, espera empezar a entregar las primeras ayudas a los países en agosto.
El primer pago correspondería a un anticipo del 13% de la asignación de cada Estado, en el caso de España, unos 9.000 millones de euros, mientras que el resto de desembolsos se irán efectuando cada seis meses si los países demuestran que están implementando las medidas pactadas.
El plan de recuperación español prevé utilizar las subvenciones entre 2021 y 2023 en 20 programas de inversión principales, de los cuales el más voluminoso es el destinado a la movilidad sostenible (13.200 millones de euros), seguido de la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana (6.820 millones), la modernización de las administraciones públicas (4.315 millones), la digitalización de las pymes (4.066 millones) y la hoja de ruta del 5G (3.999 millones).
En el capítulo de las reformas, contempla la del mercado laboral, de las pensiones y fiscal.
Para intentar controlar cómo se distribuyen y se utilizan los fondos europeos de recuperación, el PP ha desarrollado una herramienta informática tipo “repositorio” que permitirá a sus diputados en el Congreso recibir la información relativa a las ayudas publicaba por los distintos ministerios y el Gobierno en tiempo casi real.
Además, fuentes del PP también critican cómo el Ejecutivo ha bloqueado el papel del Congreso para controlar estas ayudas y han anunciado que desarrollará un mecanismo de control interno para vigilar la ejecución de los 150.000 millones que recibirá España.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en Roland Garros contra Zeppieri: hora y dónde ver en directo el próximo partido online y por TV
-
El narcodictador Maduro lleva a los venezolanos a otra farsa electoral entre palizas callejeras y secuestros
-
Alineación del Barcelona contra el Athletic: Lewandowski lidera a los azulgrana en la última jornada
-
A qué hora juega el Barcelona hoy contra el Athletic: dónde ver en directo gratis y horario del partido de la Liga en vivo hoy
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros hoy, en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España