Volkswagen causará con el ‘dieselgate’ 1.200 muertes prematuras en Europa
Concluye la Cumbre del Clima 2019. Y, a pesar del compromiso mostrado por muchos gobiernos y empresas para cuidar el Medio Ambiente, también se han puesto de manifiesto muchas contradicciones. Una de las más patentes es la de Volkswagen.
La Agrupación de Afectados por el dieselgate en España, que ha presentado una demanda que podría tener un coste millonario para la empresa, ha criticado que la COP25, la reunión de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático que se celebra ha celebrado en las últimas semanas Madrid, haya aceptado como patrocinador de movilidad a Volkswagen.
Y pone cifras a la contaminación que ha realizado esta compañía, su verdadera contribución al Medio Ambiente: según datos del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts, el MIT, la compañía ha sido el responsable del vertido de 636.000 toneladas de dióxido de nitrógeno a la atmósfera sólo en España.
Según los informes científicos, Volkswagen ha causado uno de los mayores desastres ecológicos del siglo XXI hasta la fecha. Debido al trucaje del software en motores de 11 millones de vehículos para que estos pasaran los controles técnicos de emisiones contaminantes, a pesar de multiplicar por 40 los límites legales, desde 2008 se han vertido a la atmósfera cada año un millón de toneladas adicional de dióxido de nitrógeno.
En el caso de España, con sus más de 700.000 vehículos afectados, significa que Volkswagen es responsable de más de 63.000 toneladas de contaminación extra cada año desde el trucaje, lo que hace un total de 636.000 toneladas acumuladas desde el año 2008. Unos datos que muestran las similitudes con desastres naturales mucho más mediáticos como los del Prestige, que vertió 77.000 toneladas de fuelóleo en la costa de Muxía, o la tromba de lodos tóxicos de Aznalcollar.
Aunque esta catástrofe no ha sido tan visualmente espectacular como las anteriormente mencionadas, no ha resultado por ello menos perjudicial. Recientes estudios de la Organización Mundial de la Salud demuestran que la exposición al NO2 se cobra más de 3 millones de vidas al año (unas 40.000 en el caso de España) y está relacionado con enfermedades como afecciones cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer de pulmón y neumopatías crónicas como el asma.
Mientras que participa activamente en la Cumbre del Clima 2019 sin satisfacer las reclamaciones de los afectados en España, sólo la irresponsabilidad de Volkswagen podría haber causado 1.200 muertes prematuras en Europa, según un estudio reciente del MIT.
El informe cifra en que este millar de personas perderá hasta una década de su vida, como resultado del exceso de emisiones generadas entre 2008 y 2015 por los automóviles afectados vendidos en Alemania. De estas muertes prematuras, 500 probablemente ocurrirán en Alemania, lo que significa que más del 60 por ciento de las muertes prematuras derivadas de esos automóviles vendidos en Alemania ocurrirán en países vecinos, especialmente Polonia, Francia y la República Checa.
«La contaminación del aire es muy transfronteriza», decía el coautor del informe del MIT Steven Barrett. “[A la contaminación] no le importan las fronteras políticas; simplemente pasa de largo. Por lo tanto, un automóvil en Alemania puede tener fácilmente impactos significativos en países vecinos, especialmente en áreas densamente pobladas como el continente europeo», alertaba.
Para el presidente de la Agrupación de Afectados por Volkswagen, Antonio Heredero, se trata de “la mayor muestra de hipocresía climática que la conferencia que habla de cuidar el planeta se apoye en una empresa que ha demostrado que no le importa contaminar, engañando además a más de 700.000 españoles”.
Lo último en Economía
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
Últimas noticias
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
-
Dónde ver el partido de Alcaraz hoy: a qué hora española es y cómo ver online por TV gratis el partido contra Fritz en directo en vivo las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: hora española y dónde ver online gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones