Vodafone lanzará este verano el primer piloto de banda ancha móvil vía satélite
Vodafone impulsará durante este año varios proyectos pilotos para testar la banda de ancha móvil a través de conectividad satelital en zonas rurales, marítimas y remotas, en alianza con su participada AST SpaceMobile. La compañía ha anunciado el acuerdo este domingo en la antesala del Mobile World Congress (MWC), que se celebra en Barcelona a partir de este lunes, y ha destacado que esta tecnología permitirá acceso a la banda satelital sin un terminal adaptado.
Así, el director de Estrategia y Arquitectura de Red del Grupo Vodafone, Yago Tenorio, ha subrayado que se trata del único servicio que permite conectarse a cualquier terminal estándar sin necesidad de adaptación y otorga cobertura de banda ancha y que el operador cuenta con la exclusividad en los mercados en los que opera, así como servicios en la región Mediterránea.
Los satélites también servirán para proporcionar cobertura a zonas aéreas y comunicaciones en caso de emergencias, desastres naturales o humanitarios con servicios de banda ancha móvil con 5G, 4G y 2G. Estos comenzarán con varias decenas de megabits de segundo de velocidad, similares al 4G, pero progresivamente se irá incrementando para incluir bandas y espectro 5G.
Por su parte, la directora de Red del operador, Julia Velasco, ha subrayado que este impulso a la cobertura rural permitiría alcanzar con servicios de nueva generación a 200.000 nuevos potenciales clientes.
La directiva ha destacado que la compañía aún debe trabajar en el modelo comercial, pero ha destacado que permitirá extender la cobertura a lugares en los que «jamás» hubiera llegado a ser rentable desplegar 5G. Por ello, Vodafone ha señalado que, de triunfar los pilotos, utilizará esta red para aumentar su cobertura por territorio hasta un 95% en 4G y 5G y ofrecerá el servicio a empresas, ciudadanos y administraciones en unos años.
Estas pruebas comenzarán en verano, probablemente en corredores marítimos, y en consonancia con la Administración, con la que se está negociando, según ha explicado la directora de Red del operador.
Por su parte, Tenorio ha destacado el carácter innovador de este servicio y ha destacado que tendrá una latencia similar a los servicios de banda ancha habituales.
Asimismo, el operador gestionará el centro de mando de AST en el Mediterráneo desde España, debido a la ubicación estratégica del país. En la misma línea, se prevé que la firma instale un centro de control de satélites en el país, que se situará en Madrid. En cuanto a los proyectos pilotos, Vodafone aportará su experiencia regulatoria y apoyará a AST en el registro de su red, así como con sus capacidades de innovación en radio desplegadas en el país.
Lo último en Economía
-
Rovi cierra el año con un 20% menos de beneficios y un recorte del 8% en ingresos por la vacuna del Covid
-
Alemania encadena un segundo año de recesión en 2024 tras una caída del PIB del 0,2%
-
El Ibex 35 sube un 0,81% en la media sesión y alcanza los 13.117 puntos
-
Los retos económicos de la Alemania de Merz: deuda, energía y defensa
-
Hacienda lo confirma: hasta 100.000 euros de multa por hacer esto si vendes tu casa
Últimas noticias
-
Los 12 hitos más importantes de la Fundación MAPFRE en su 50 aniversario
-
Cambio de hora oficial: el BOE confirma la fecha exacta y se adelanta
-
Prohens apoya la propuesta de Vox de crear más suelo urbanizable para facilitar la construcción de viviendas
-
Así es Jesús Calleja: su viaje al espacio, familia y sus aventuras
-
Una extravagancia de 40.000 euros