La vivienda nueva y usada se encarece un 8,2% en el último año, según Tinsa
El precio de la vivienda nueva y usada en España aumentó un 2,4% en el segundo trimestre del año en comparación con el trimestre anterior y un 8,2% en los últimos doce meses, situándose el precio medio del metro cuadrado en 1.685 euros, según refleja Tinsa en la estadística ‘IMIE Mercados Locales’.
La directora del servicio de estudios de Tinsa, Cristina Arias, ha mencionado la demanda activa y la oferta limitada como los principales factores que «tensionan los precios al alza». Además, ha señalado la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), con una subida de tipos que hace prever «un encarecimiento del nuevo crédito hipotecario».
Por comunidades, el precio de la vivienda se ha incrementado en todas las regiones desde hace un año, con Madrid, Aragón y Navarra registrando las mayores subidas de precios (12,1%, 10,4% y 9,2%, respectivamente). Por su parte, Melilla, Cantabria y Canarias presentan las evoluciones más contenidas respecto a un año atrás.
Asimismo, en la mayor parte de las provincias españolas se han registrado incrementos anuales en el precio de la vivienda de entre el 3% y el 7%, destacando algunos crecimientos por encima de esta media, como Soria (13,1%), Madrid (12,1%) o Zaragoza (10,1%). Por el contrario, el precio solo ha caído en Zamora y Córdoba (1% en ambos casos).
Respecto al valor por metro cuadrado, Madrid es la provincia más cara, con un precio de 2.811 euros de media. Le siguen las Islas Baleares (2.592 euros) y San Sebastián (2.492 euros). En el extremo opuesto, las provincias más baratas son Ciudad Real (716 euros), Cuenca (762 euros) y Zamora (805 euros).
El precio aumenta en 48 ciudades
La tendencia al alza del precio de la vivienda también se aprecia en 48 de las capitales de provincia de España, donde el precio ha aumentado en los últimos meses desde el 0,7% en Oviedo, hasta un 11,4% en Teruel. Por detrás de la capital turolense se sitúan Madrid (11,3%), San Sebastián (9,4%) y Valencia (8,5%).
Por el lado contrario, tan solo cinco capitales registran en el segundo trimestre descensos. Así, Palencia, Jaén, Ourense y Cuidad Real registran caídas entre el -0,5% y -0,7%, completando junto a Zamora, donde el precio cayó hasta un 9%, las provincias con descensos del precio. El caso de la capital zamorana obedece a un mercado de vivienda de pequeño tamaño y de gran volatilidad, según han explicado desde la tasadora.
Las capitales más caras en el segundo trimestre del año son San Sebastián (3.885 euros por metro cuadrado), Barcelona (3.564 euros) y Madrid (3.492 euros). Por el contrario, las ciudades más económicas para vivir son Zamora (1.001 euros), Ciudad Real (1.022 euros), Soria (1.047 euros) y Ávila (1.048 euros).
Temas:
- Precio vivienda
- Tinsa
Lo último en Economía
-
Cataluña se rinde ante el fracaso de la Ley de Vivienda: aplaza la tasa turística y sube la inversión
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
Aviso urgente si trabajas en esto: la jubilación anticipada podría ser inminente
-
Giro en la incapacidad permanente: la Seguridad Social lo cambia todo y no estamos preparados
-
Adiós al impuesto de sucesiones: despídete de pagarlo si estás en esta lista
Últimas noticias
-
GP de Emilia-Romagna en directo: horario y dónde ver la carrera de F1 hoy en vivo
-
Un nuevo robo de cable en Palencia provoca retrasos de una hora en trenes de Media y Larga Distancia
-
El Gobierno abre la puerta a echar a la Guardia Civil de Galicia: «La Constitución ampara ese derecho»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Detenido un hombre con 40 antecedentes a sus espaldas por un violento robo en Son Gotleu