La vivienda nueva y usada se encarece un 8,2% en el último año, según Tinsa
El precio de la vivienda nueva y usada en España aumentó un 2,4% en el segundo trimestre del año en comparación con el trimestre anterior y un 8,2% en los últimos doce meses, situándose el precio medio del metro cuadrado en 1.685 euros, según refleja Tinsa en la estadística ‘IMIE Mercados Locales’.
La directora del servicio de estudios de Tinsa, Cristina Arias, ha mencionado la demanda activa y la oferta limitada como los principales factores que «tensionan los precios al alza». Además, ha señalado la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), con una subida de tipos que hace prever «un encarecimiento del nuevo crédito hipotecario».
Por comunidades, el precio de la vivienda se ha incrementado en todas las regiones desde hace un año, con Madrid, Aragón y Navarra registrando las mayores subidas de precios (12,1%, 10,4% y 9,2%, respectivamente). Por su parte, Melilla, Cantabria y Canarias presentan las evoluciones más contenidas respecto a un año atrás.
Asimismo, en la mayor parte de las provincias españolas se han registrado incrementos anuales en el precio de la vivienda de entre el 3% y el 7%, destacando algunos crecimientos por encima de esta media, como Soria (13,1%), Madrid (12,1%) o Zaragoza (10,1%). Por el contrario, el precio solo ha caído en Zamora y Córdoba (1% en ambos casos).
Respecto al valor por metro cuadrado, Madrid es la provincia más cara, con un precio de 2.811 euros de media. Le siguen las Islas Baleares (2.592 euros) y San Sebastián (2.492 euros). En el extremo opuesto, las provincias más baratas son Ciudad Real (716 euros), Cuenca (762 euros) y Zamora (805 euros).
El precio aumenta en 48 ciudades
La tendencia al alza del precio de la vivienda también se aprecia en 48 de las capitales de provincia de España, donde el precio ha aumentado en los últimos meses desde el 0,7% en Oviedo, hasta un 11,4% en Teruel. Por detrás de la capital turolense se sitúan Madrid (11,3%), San Sebastián (9,4%) y Valencia (8,5%).
Por el lado contrario, tan solo cinco capitales registran en el segundo trimestre descensos. Así, Palencia, Jaén, Ourense y Cuidad Real registran caídas entre el -0,5% y -0,7%, completando junto a Zamora, donde el precio cayó hasta un 9%, las provincias con descensos del precio. El caso de la capital zamorana obedece a un mercado de vivienda de pequeño tamaño y de gran volatilidad, según han explicado desde la tasadora.
Las capitales más caras en el segundo trimestre del año son San Sebastián (3.885 euros por metro cuadrado), Barcelona (3.564 euros) y Madrid (3.492 euros). Por el contrario, las ciudades más económicas para vivir son Zamora (1.001 euros), Ciudad Real (1.022 euros), Soria (1.047 euros) y Ávila (1.048 euros).
Temas:
- Precio vivienda
- Tinsa
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
Miles de pasajeros afectados por la interrupción del AVE Galicia-Madrid por incendios cerca de la vía
-
La Orden de Malta firma una de las noches destacadas del verano mallorquín con su cóctel benéfico
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes de 12 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 12 de agosto de 2025