La vivienda de lujo tras el Covid-19: más demanda nacional y descensos de hasta un 20% de los precios
El mercado residencial del lujo también hace frente a una «nueva normalidad». Aunque es un sector que resiste mejor que otros los envites de las crisis, lo cierto es que el coronavirus está cambiando y cambiará el mercado tal y como lo conocíamos hasta ahora. El mayor impacto se verá en los precios y en el perfil de los compradores.
En cuanto a los precios, el consenso del mercado cifra la caída media de los inmuebles de lujo en un 5% a lo largo del año, aunque se podría elevar hasta un 10% en las principales ciudades españolas como Madrid o Barcelona, según la inmobiliaria especializada en lujo Barners. La corrección será mayor en la Costa Brava, donde los precios caerán hasta un 20% «en función de las necesidades de liquidez» que tengan los propietarios de los inmuebles.
La Costa del Sol será otro de los mercados más castigados por la pandemia, con una caída de los precios de entre el 10% y 15%. En esa zona, la cartera de clientes está compuesta principalmente por británicos, franceses, alemanes, rusos, italianos, belgas y escandinavos que desde que se cerraron las fronteras han paralizado sus inversiones inmobiliarias.
Precisamente, en este contexto de cierre de fronteras, se espera que la demanda nacional gane protagonismo a los inversores extranjeros. El mercado madrileño está dominado tradicionalmente por compradores latinoamericanos (venezolanos, mexicanos, colombianos y argentinos), mientras que en Barcelona y la Costa Brava priman la inversión procedente de Europa (Francia, Bélgica o Alemania).
«Es muy importante la reapertura de fronteras para la reactivación de las operaciones inmobiliarias en Barcelona y Costa Brava, pues son dos mercados en los que la demanda internacional tiene mucho peso, especialmente en la adquisición de los activos de gama más alta», explican desde la inmobiliaria.
Los expertos estiman que la recuperación del sector será paulatina, hasta alcanzar la normalidad en la segunda mitad del año.
Madrid, gran interés inversor
Por segundo año consecutivo, Madrid se ha situado entre las tres capitales de todo el mundo que mayor interés despierta entre los inversores, según el «Global Property Handbook» de la inmobiliaria. Por delante sólo se coloca Londres e inmediatamente detrás, Lisboa. Le siguen en la lista ciudades como Moscú o Génova.
Además, la capital de España ocupa también la 10ª posición en el «Barnes Cities Index», ranking que destaca las 50 ciudades del mundo con un mayor interés para los compradores e inversores inmobiliarios del segmento lujo.
Lo último en Economía
-
El 84% de los CEO españoles se sienten excesivamente presionados para hacer crecer su compañía
-
Giro oficial en las pensiones: ya puedes jubilarte a los 63 años cobrando el 100% de la pensión
-
Palo de Hacienda si pagas con tarjeta a partir de esta cantidad: no va a tener piedad por ti a partir de 2026
-
Un trabajador de la Seguridad Social revela cuánto van a subir las pensiones en 2026: «Volverá a ser…»
-
Lo vas a necesitar y es un imprescindible en tu coche ahora que llega el frío
Últimas noticias
-
La lluvia, el horario…y el clásico provocaron la peor entrada del año
-
La Oxford española: National Geographic confirma que esta ciudad es la más bonita de España
-
Un simple tornillo: el invento para dejar de escuchar a tus vecinos en casa
-
¿Quién es Soto Grado? El árbitro que pitará el Clásico entre el Real Madrid y el Barcelona
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería, es tajante: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»