La vivienda de lujo tras el Covid-19: más demanda nacional y descensos de hasta un 20% de los precios
El mercado residencial del lujo también hace frente a una «nueva normalidad». Aunque es un sector que resiste mejor que otros los envites de las crisis, lo cierto es que el coronavirus está cambiando y cambiará el mercado tal y como lo conocíamos hasta ahora. El mayor impacto se verá en los precios y en el perfil de los compradores.
En cuanto a los precios, el consenso del mercado cifra la caída media de los inmuebles de lujo en un 5% a lo largo del año, aunque se podría elevar hasta un 10% en las principales ciudades españolas como Madrid o Barcelona, según la inmobiliaria especializada en lujo Barners. La corrección será mayor en la Costa Brava, donde los precios caerán hasta un 20% «en función de las necesidades de liquidez» que tengan los propietarios de los inmuebles.
La Costa del Sol será otro de los mercados más castigados por la pandemia, con una caída de los precios de entre el 10% y 15%. En esa zona, la cartera de clientes está compuesta principalmente por británicos, franceses, alemanes, rusos, italianos, belgas y escandinavos que desde que se cerraron las fronteras han paralizado sus inversiones inmobiliarias.
Precisamente, en este contexto de cierre de fronteras, se espera que la demanda nacional gane protagonismo a los inversores extranjeros. El mercado madrileño está dominado tradicionalmente por compradores latinoamericanos (venezolanos, mexicanos, colombianos y argentinos), mientras que en Barcelona y la Costa Brava priman la inversión procedente de Europa (Francia, Bélgica o Alemania).
«Es muy importante la reapertura de fronteras para la reactivación de las operaciones inmobiliarias en Barcelona y Costa Brava, pues son dos mercados en los que la demanda internacional tiene mucho peso, especialmente en la adquisición de los activos de gama más alta», explican desde la inmobiliaria.
Los expertos estiman que la recuperación del sector será paulatina, hasta alcanzar la normalidad en la segunda mitad del año.
Madrid, gran interés inversor
Por segundo año consecutivo, Madrid se ha situado entre las tres capitales de todo el mundo que mayor interés despierta entre los inversores, según el «Global Property Handbook» de la inmobiliaria. Por delante sólo se coloca Londres e inmediatamente detrás, Lisboa. Le siguen en la lista ciudades como Moscú o Génova.
Además, la capital de España ocupa también la 10ª posición en el «Barnes Cities Index», ranking que destaca las 50 ciudades del mundo con un mayor interés para los compradores e inversores inmobiliarios del segmento lujo.
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias