Los visados de reforma de edificios caen un 10,1% hasta julio pese a las ayudas europeas
Rehabilitar la vivienda tiene premio: incrementa el precio de venta hasta un 48%
La construcción avisa: la falta de mano de obra hará imposible ejecutar los fondos europeos para vivienda
El 90% de las viviendas en España cumple los requisitos para optar a fondos europeos de rehabilitación
Los visados de reforma y rehabilitación de edificios alcanzaron entre enero y julio las 17.935 unidades, un 10,1% menos que en el mismo periodo del año anterior, a pesar de que el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) contempla una partida de 3.420 millones de euros, procedentes de los fondos europeos, para las ayudas a la rehabilitación.
De esos 17.935 visados, 14.493 estaban destinados a la reforma y rehabilitación de viviendas, un 12,5% menos que entre enero y julio de 2021, mientras que los visados para otros usos aumentaron un 1,2% en los siete primeros meses del año, hasta las 3.442 unidades, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, anunció a comienzos de esta semana que el 80% de los hogares ya pueden pedir las subvenciones europeas para rehabilitación residencial, en el marco de las inversiones previstas en el PRTR.
Casi todas las comunidades aútónomas ya han publicado las convocatorias de ayudas del programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales, dotado con 3.420 millones de euros, de los que ya se han movilizado 1.151 millones y están en proceso 1.389 millones, según informa Europa Press.
Parque obsoleto
El Mitma estima que el parque edificatorio español cuenta, aproximadamente, con 25,7 millones de viviendas, de las que cerca de 19 millones son primera residencia. De ellas, más de la mitad se construyeron antes de 1980, por lo que «son muy mejorables» en eficiencia energética. Además, más de un millón están en mal estado, deficiente o ruinoso.
Sánchez también comentó que la tasa de rehabilitación en España no alcanza el 0,1% anual del total de viviendas, por lo que, con los fondos, se persigue contribuir a impulsar este tipo de inversiones.
El fabricante de sistemas de aislamiento térmico y materiales de construcción Sto considera que esa caída en los visados de rehabilitación responde a la «falta de un modelo único para la gestión de ayudas» y cree que su reparto autonómico «resta eficiencia al proceso». «Hay regiones que todavía no han puesto en marcha el procedimiento para solicitarlas y estas ayudas caducan en el 2023, por lo que quedan pocos meses para acometer las obras», apuntan.
A eso se suma un «contexto económico complejo» y el «desconocimiento del ahorro real que supone tener una vivienda eficiente», según señalan en un comunicado. Asimismo, entre las posibles causas de este descenso de la restauración, Sto cita la falta de mano de obra cualificada y la escasa adopción de la innovación y procesos digitales, que hace que la construcción siga siendo «una industria tradicional».
No obstante, Sto defiende que el mercado español ofrece muchas oportunidades para impulsar la rehabilitación y hacer de este sector «una de las principales palancas para la construcción y la economía».
Lo último en Economía
-
Neinor realizará una segunda OPA con subida de precio para los accionistas minoritarios de AEDAS
-
El Ibex 35 cae más del 1% este viernes y acumula un descenso del 3,2% en la semana
-
Una profesora clama contra el comportamiento de los alumnos: «Me cuesta explicar algo más de 2 minutos seguidos»
-
La lista de los españoles que van a ganar 2.559 euros por la cara: Hacienda lo confirma
-
El dinero máximo que le puedes dar a un familiar sin que Hacienda vaya a por ti: el límite para no pagar
Últimas noticias
-
Alerta por nieve este fin de semana en Cataluña congelada con temperaturas de -15 grados en estos sitios
-
Pedro Martínez, el héroe de España en la Davis que tiene un canal de OnlyFans: «Me gustó la propuesta»
-
Cuánto dinero va a cobrar Isa Pantoja por su entrevista en ‘De Viernes’
-
La AEMET confirma la peor noticia: lluvias, tormentas y nieves a partir de esta hora en estas partes de España
-
Pedro Martínez: «Cuando me pongo la camiseta de España rindo mejor, juego para vivir estos momentos»