Villalobos renuncia a convocar el Pacto de Toledo por no haber un texto acordado
La presidenta de la comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo, Celia Villalobos, ha renunciado este miércoles a convocar una reunión de la comisión para debatir las propuestas estudiadas en los últimos tres años, poniendo así punto final a los trabajos y dejando el encargo para el Congreso que salga de las elecciones del 28 de abril.
En la reunión de la Mesa de la comisión, los representantes de PP, Unidos Podemos y Ciudadanos han compartido que no existía un texto suficientemente acordado como para someterlo a debate y votación en la comisión, mientras que el PSOE sí que defendía que existía un texto con «amplio» acuerdo que merecía ser discutido.
A la salida de la reunión, Villalobos, que tiene la potestad de poner fecha, ha justificado la negativa a convocar esta reunión en la ausencia de un acuerdo. «Es una decisión que tomo yo porque el documento no está suficientemente consensuado», ha zanjado, en declaraciones a los medios.
Sin embargo, tras este encuentro, la representante de Unidos Podemos en la Mesa, Meri Pita, ha sostenido que, tras decidir que no existía un documento consensuado, los grupos de la Mesa han deliberado acerca de celebrar la comisión prevista para este jueves y debatir sus propias conclusiones, y que ahí sí que han apoyado la postura del PSOE, encontrándose el rechazo de PP y Cs, que suman mayoría.
Sin embargo, tanto PSOE como Cs han rechazado que tal votación llegara siquiera a producirse, puesto que corresponde a Villalobos la prerrogativa de convocar la comisión, decisión que ha adoptado tras no tener un texto consensuado para someterlo a debate.
Tras el rechazo de la Mesa a que existiera un documento consensuado para poder debatir, el PSOE ha informado que ha trasladado al resto de grupos un nuevo texto «de acuerdo, donde no pueden decir que no», ha dicho su portavoz en el Pacto de Toledo, Mercè Perea.
Según ha explicado, el documento recoge las recomendaciones 1 y 2, con la revalorización de las pensiones conforme al IPC, la solicitud para que se adopten medidas por la vía de los ingresos, que se realicen «revisiones periódicas» al sistema y un compromiso para trabajar sobre el documento de la AIReF sobre la Seguridad Social.
Perea ha señalado que este texto podría completarse con recomendaciones que los grupos quisieran sumar y sobre las que pudiera haber un mayor consenso, como la dedicada a los jóvenes, las mujeres, o las personas con discapacidad.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Clasificación F1 en Silverstone en directo: ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz en el GP de Gran Bretaña en vivo hoy
-
Adiós a dormir con el pelo suelto: el aviso de una experta que debes seguir para no quedarte calva
-
Ni se te ocurra tocar este animal con la mano si te lo encuentras en el campo: podrías sentenciarle a muerte
-
Quién es Paco Salazar: edad, estudios, cuánto lleva en el PSOE y las acusaciones por acoso sexual
-
Horario clasificación F1 Silverstone 2025: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy