Villalobos lamenta la «excesiva preocupación» por las pensiones: «no están en peligro»
La presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso, Celia Villalobos, ha lamentado este viernes la «excesiva preocupación» que, a su juicio, existe en determinados medios y sectores económicos acerca de «la incertidumbre» sobre el futuro del sistema público de pensiones.
Así, durante la inauguración de unas nuevas jornadas de ‘Las pensiones de hoy y las pensiones del futuro’, organizada por la Asociación de exdiputados y exsenadores de las Cortes Generales, Villalobos ha señalado que siempre ha habido «tensiones» en este sistema, «desde su creación».
En todo caso, ha asegurado que las conclusiones de la comisión parlamentaria que preside contribuirán a «despejar la incertidumbre» de forma «definitiva» que algunos sectores «están vertiendo sobre el sistema público de pensiones»
En este sentido, ha defendido que realizar cambios a la hora de calcular este tipo de prestaciones no implica que el sistema «esté en peligro» y ha valorado el «esfuerzo muy importante» de los grupos para alcanzar consensos.
«La garantía del sistema público es irreversible», ha subrayado la diputada ‘popular’, que en todo caso ha instado a «buscar nuevas fórmulas de ahorro» y «compenetraciones a las pensiones públicas» que «hagan posible que el individuo pueda tomar decisiones»
Por otra parte, Villalobos ha defendido que en el Pacto de Toledo han sido «profundamente discretos y respetuosos» tras aludir a los informes recibidos por organismos nacionales que, a su juicio, «se los tiene que contar al ministro de Trabajo de turno». «No sé para qué nos los cuenta a nosotros», ha dicho.
Todo ello después de lamentar el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, la filtración de algunas conclusiones relativas al informe en el que trabaja su organismo sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
«Por consideración, anticipé al Pacto de Toledo en una sesión a puerta cerrada algunos análisis que sustentarán dicha opinión. El destinatario de la opinión es el Gobierno, que debe conocer y tener la posibilidad de comentarla antes de que se difunda», ha explicado Escrivá, que considera «desafortunada» la aparición en los medios de «elementos de algunos análisis» que compartió en la comisión.
Unas informaciones que, apostilla, «en ningún caso reflejan, y pueden incluso divergen» lo que transmitió al Pacto de Toledo y «la evaluación general del sistema de pensiones de la Seguridad Social que contendrá la futura opinión de la AIReF».
Lo último en Economía
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones
Últimas noticias
-
¿Quiénes son los árbitros de la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey?
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
El kit
-
Griezmann y su extraño duende ante el Barcelona
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank