Vienen curvas
El concepto del aplanamiento de la curva de rendimiento de los bonos americanos es muy sencillo y está sucediendo actualmente: lo que ocurre es que la diferencia entre las rentabilidades de los bonos de corto plazo y los bonos de largo plazo disminuye hasta que llega a ser cero, lo que viene a ser la misma rentabilidad del bono corto como del largo. Tal como se ve en el gráfico, la rentabilidad del bono americano a 10 años y la de 1 año es igual, 2,4505%.
¿Por qué ocurre? ¿Cómo puede ser que la inversión a 10 años rinda lo mismo que una a 1 año? Puede haber diversas razones: una está relacionada con la inflación, en concreto, con la expectativa de que a futuro la inflación caiga. Los inversores a largo plazo pretenden que la rentabilidad recoja la pérdida de valor futuro de la inversión ocasionada por la inflación. Esta prima o plus requerida en la rentabilidad a largo plazo disminuye cuando la inflación no preocupa, o lo que es lo mismo, que no se cree que se vaya a incrementar. Otra razón versa sobre anticiparse a una ralentización del crecimiento económico. También puede ocurrir el aplanamiento cuando existe una expectativa de subida de tipos a corto plazo por parte de la Reserva Federal.
Si la curva se invierte, los tipos de interés a largo plazo son menores que los de corto plazo, y no es muy habitual. Históricamente, una curva invertida en numerosas ocasiones precede un periodo de recesión. Los inversores creen entonces que los tipos van a ser aún más bajos en el futuro que actualmente. Realmente, la inversión de las curvas de tipos ha ocurrido sólo 8 veces desde 1958. En 2/3 de las ocasiones se produjo una recesión al cabo de dos años.
¿Y qué razón es la que pensamos que produce este aplanamiento de la curva actual? Claramente es la rebaja de las perspectivas de crecimiento de la economía por parte de la Reserva Federal en su última reunión la semana pasada y el efecto que derivará en los tipos de interés, que no es otro que que finalmente no haya más subidas de tipos a lo largo de este año 2019. Esto se traduce en: dos subidas menos de lo esperado en la última reunión de la Reserva Federal en diciembre 2018. La causa es la preocupación por una posible ralentización de la economía, lo que ha ocasionado este movimiento brusco de la curva a cómo está hoy.
La curva todavía no se ha invertido… pero el primer paso es el aplanamiento de la misma. Veremos a ver qué pasa, ¡pero no tiene buena pinta!
Arantza Virós Usandizaga
Socio-Director Neo Inversiones Financieras, EAFI, S.L.
Temas:
- Bonos
Lo último en Economía
-
Botín ironiza sobre BBVA: «Hay bancos que no tienen más remedio que comprar en su país para crecer»
-
La guerra comercial se recrudece: EEUU ataca a Shein y Temu y veta la entrada de paquetes de China
-
Alphabet (Google) decepciona con sus cuentas y su negocio en la nube y espera un desplome en Bolsa
-
Es oficial: adiós a trabajar 8 horas con la nueva jornada laboral que llega a España
-
El CAPI ya es oficial: la desconocida ayuda de 115 euros al mes que ya puedes pedir en España
Últimas noticias
-
El Mallorca ofrece una promoción 2×1 a sus abonados
-
Un hombre mata a una mujer en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
-
CaixaProinfancia atendió a 1.800 menores y 1.300 familias vulnerables de Baleares en 2024
-
El PP exige dimisiones tras los audios de la DANA de Polo: «El Gobierno de Sánchez ocultó información»
-
Trump afirma que EEUU «tomará el control» de Gaza y la convertirá en la nueva «Riviera de Oriente Medio»