Victoria de Podemos: el Gobierno se abre a la creación de una empresa pública ante la subida de la luz
Teresa Ribera se lava las manos con el ‘tarifazo’ eléctrico: «Son factores que no dependen de nosotros»
La factura récord de la luz deja muda a Montero tras prometer que no subiría con Podemos
Andalucía sufre el precio de la luz a 45º y con Podemos pidiendo que no se use el aire acondicionado
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha planteado este jueves la creación de una empresa pública que aglutine las concesiones hidroeléctricas una vez expire su plazo de concesión, tal y como ha propuesto Podemos, socio de Gobierno, y en pleno debate sobre la escalada que ha vivido el precio de la luz en la última semana.
Para ayudar a rebajar el recibo eléctrico, Podemos ha pedido en varias ocasiones la creación de una empresa pública energética que sirva para controlar el precio de la luz y que podría surgir a través de la recuperación de los saltos hidroeléctricos cuya concesión está ya terminando.
«Es público que no está siendo sencillo convencer al socio de Gobierno de la iniciativa, puesto que no se encuentra dentro del acuerdo de Gobierno. Por eso, desde el grupo parlamentario de Podemos se está trabajando ya en una ley que impulse esa empresa pública de energía», aseguraron las mismas fuentes.
En respuesta a un tuit en el que el portavoz en el Congreso de Podemos, Pablo Echenique, aseguraba que su formación dará la batalla por la subida de la luz en el Gobierno, el Parlamento y la calle para acabar con el expolio llevado a cabo por el oligopolio eléctrico, Ribera ha dicho que el problema eléctrico no se resuelve como movilizaciones.
«Movilizarse contra la subida de la luz es como movilizarse contra el incremento del precio del petróleo. Es una señal de protesta, pero el problema no es movilizarse contra las cosas, contra las energías renovables, contra las nucleares, contra el gas, contra el carbón, contra el sistema eléctrico o contra la intervención. El desafío es encontrar soluciones», ha dicho Ribera en declaraciones a la SER.
Modificación de las reglas
La ministra ha subrayado que el Gobierno de coalición ha hecho una apuesta muy importante para dar cobertura a los consumidores vulnerables al máximo y para facilitar la cobertura de los consumidores medios.
«Yo creo que esto es muy relevante, incluido la modificación de las reglas de mercado de generación, en su caso el poder disponer de toda la hidroeléctrica a través de un sistema concesional distinto a través de una empresa pública según se vayan liberando las concesiones hidroeléctricas que permita intervenir o facilitar otra manera de ofertar energía», ha subrayado.
El problema eléctrico «no tiene una solución única ni se resuelve con una movilización en la calle porque el precio de la electricidad depende de muchas cosas diferentes y hay que tocarlas prácticamente todas», ha insistido la ministra.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga