Veolia despliega por primera vez en Francia una solución innovadora de flexibilidad eléctrica en una planta de valorización de residuos
Por primera vez en Francia, Veolia pone a disposición una reserva de electricidad que puede movilizarse en cuestión de segundos para estabilizar la red nacional, si es necesario. Esta innovación se está implementando en el Polo de Ecología Industrial de Lapouyade, operado por Veolia en Gironda.
Desde 2015, esta instalación ha estado convirtiendo residuos locales no reciclables en biogás, inyectando 45.000 MWh/año de electricidad en la red (equivalente al consumo de más de 20.000 habitantes) y produciendo 38.000 MWh/año de calor para los invernaderos de los productores locales.
En caso de un desequilibrio entre la producción y el consumo en la red nacional, Lapouyade puede ajustar temporalmente su producción para restaurar el equilibrio y evitar fluctuaciones de tensión o cortes de suministro. Esta flexibilidad es posible gracias a una caja conectada instalada en el sitio, desarrollada y desplegada por Veolia como parte de su oferta Flexcity. Funcionando como una verdadera interfaz con RTE, recibe señales en tiempo real, las traduce en instrucciones operativas y permite a la planta modular una potencia equivalente al consumo de aproximadamente 2.000 hogares.
En un contexto de creciente electrificación de los usos (movilidad, industria…), este tipo de soluciones de flexibilidad será esencial para acompañar esta transición y garantizar la resiliencia de la red. Veolia planea desplegar esta solución en 25 instalaciones en Francia en los próximos meses, confirmando así su posición como actor clave en la flexibilidad energética y socio del sistema eléctrico francés.
«Estamos muy orgullosos de nuestra planta de Lapouyade, un escaparate de valorización energética de residuos al servicio de la autonomía local. Hoy damos un paso más al transformar esta instalación industrial en una verdadera palanca de flexibilidad energética. La iniciativa de Lapouyade demuestra nuestra capacidad de innovar al servicio del sistema eléctrico francés, combinando rendimiento ambiental, eficiencia económica y arraigo local. Es un hito clave en la construcción de un modelo energético más resiliente y autónomo, plenamente alineado con nuestro programa estratégico Green Up,» declaró Jean-François Nogrette, Director General de Veolia Francia.
Temas:
- Energía
Lo último en Economía
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
-
Iberdrola pide políticas energéticas «claras y estables» para agilizar la inversión en redes
-
Bruselas investiga a Amazon y Microsoft para que cumplan normas más estrictas en sus servicios en la nube
-
Montero asegura que habrá presupuestos en primavera pese al veto de Junts
Últimas noticias
-
El Tren de Sóller donará su recaudación del jueves a UNICEF por el Día Mundial de la Infancia
-
El Gobierno contrata de «urgencia» las obras que frenó en 2021 y que hubieran evitado la riada del Poyo
-
La trama avisó de los «gastos desmedidos» de Paqui, mujer de Cerdán: «La conoce todo El Corte Inglés»
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Sánchez se borra del homenaje a Lambán en el Senado