Las ventas de la industria se hunden un 40,8% en abril, la mayor caída en 18 años
La cifra de negocios de la industria se desplomó un 40,8% el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2019, su mayor retroceso de toda la serie histórica, iniciada en 2002, como consecuencia de la crisis sanitaria y del permiso retribuido recuperable para actividades no esenciales que provocó una paralización casi total de la industria en la primera mitad de abril.
Con esta caída, la facturación de la industria encadena dos meses consecutivos de tasas negativas, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que destaca el crecimiento experimentado por la fabricación de productos farmacéuticos, rama que elevó sus ventas un 5% interanual en abril.
Por el contrario, la industria del automóvil experimentó una bajada interanual del 90,5% en su cifra de negocios. Colateralmente, precisa el INE, se produjo un descenso en la producción y una significativa bajada de los precios en las coquerías y el refino de petróleo, lo que ha provocado una disminución del 72,1% en la facturación de esta actividad.
También destacan los retrocesos anuales de las ventas en prendas de vestir (-80%); en la fabricación de artículos de joyería, bisutería e instrumentos musicales (-78%); en la industria del cuero y calzado (-72,2%), y en la fabricación de muebles (-70,9%).
Además, aunque los productos alimenticios han sido los bienes que mayoritariamente han consumido los hogares durante el mes de abril, la industria alimentaria también ha visto reducida su cifra de negocios un 5%, tras la subida anual del 13,9% que experimentó en marzo.
Por sectores, todos ellos recortaron su facturación en abril. Los mayores descensos de las ventas en tasa interanual se registraron en la energía (-72,1%) y los bienes de consumo duraderos (-67,5%), seguidos de los bienes de equipo (-63,1%), de los bienes intermedios (-35,6%) y de los bienes de consumo no duradero (-16,6%).
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria también bajó un 40,8% interanual en el cuarto mes del año, también el mayor descenso de la serie.
En términos mensuales (abril sobre marzo) y corrigiendo la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria se hundió un 28,7%.
La cifra de negocios de la industria disminuyó respecto a abril de 2019 en todas las comunidades autónomas.
Los mayores retrocesos se produjeron en País Vasco (-50%), Galicia y Navarra (-48,3% en ambos casos) y Comunidad Valenciana (-47,1%), mientras que los menores correspondieron a Extremadura (-9,9%) y, mucho más lejos, Madrid (-29,3%).
Lo último en Economía
-
Hijos de Rivera y Basqueland se alían para seguir potenciando el sector ‘craft’
-
BlackRock aumenta al 3,01% su participación en IAG y se convierte en su cuarto mayor accionista
-
La presión de Yolanda Díaz a Sargadelos causa el cierre de una fábrica y echa a la calle a 80 personas
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
El sindicato Solidaridad sobre el SMI de Díaz y reducir la jornada: «El problema es el poder adquisitivo»
Últimas noticias
-
El motivo surrealista por el que el CSD da la razón Barcelona en el ‘caso Olmo’
-
Aldama tenía razón: el peritaje caligráfico confirma la autoría de Koldo de los documentos clave del caso
-
El fútbol en abierto retrata a Tebas: la Copa casi triplica en audiencia a toda la última jornada de Liga
-
Espectacular hallazgo arqueológico: descubren restos de mamuts cazados por humanos hace 25.000 años
-
Sánchez es nuestro arancel