Las ventas del comercio minorista despiden el año encadenando 27 meses de subidas
El comercio minorista sigue mostrando su fortaleza, constatando la recuperación de la economía española por la vía del consumo. Las ventas crecieron un 4% durante el pasado noviembre respecto al mismo mes de 2015, encadenando 27 meses consecutivos de subidas. Si analizamos las cifras en su evolución mensual, las ventas repuntaron un 0,5% (frente a la caída del 0,2% contabilizada en octubre).
Eliminando el componente estacional y el denominado efecto calendario (hay que recordar que en noviembre fue el Black Friday) la facturación de los establecimientos minoristas repuntó un 3,3% interanual, más de dos décimas superior a la tasa registrada en octubre.
Así lo revelan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan también un importante incremento del empleo en el sector, con una subida del 1,7% en noviembre, sumando así 31 meses de ascensos.
Por tipos de canales de distribución, las grandes superficies incrementaron su facturación un 5,9% en el penúltimo mes del año en comparación interanual, mientras que las grandes cadenas vendieron un 4,7% más, las empresas unilocalizadas un 3,2% más, y las pequeñas elevaron sus ventas un 2,9%.
Según los datos del organismo estadístico, las ventas de los productos alimenticios subieron un 3,2% en noviembre en tasa interanual, mientras que las de los no alimenticios avanzaron un 5%. Entre estos últimos, el mayor incremento de la facturación lo experimentó el equipo personal (+5,4%), seguido del equipo del hogar (+5,3%) y de los otros bienes (+3,1%).
La facturación del comercio minorista se incrementó en todas las comunidades autónomas respecto al mismo mes de 2015. Los mayores repuntes se registraron en Comunidad Valenciana (+6%), Baleares y Canarias (+5,6% en ambos casos), y Cantabria (+4,9%), mientras que los menores correspondieron a Extremadura (+2,2%) y Cataluña.
En cuanto al empleo en el comercio minorista se incrementó en todas las regiones. Baleares, con un avance del 5,6%, y Canarias (+3,7%) registraron los mayores aumentos. Los menores repuntes se dieron en Castilla-La Mancha (+0,6%) y Extremadura (+1,1%).
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’