Las ventas del comercio minorista despiden el año encadenando 27 meses de subidas
El comercio minorista sigue mostrando su fortaleza, constatando la recuperación de la economía española por la vía del consumo. Las ventas crecieron un 4% durante el pasado noviembre respecto al mismo mes de 2015, encadenando 27 meses consecutivos de subidas. Si analizamos las cifras en su evolución mensual, las ventas repuntaron un 0,5% (frente a la caída del 0,2% contabilizada en octubre).
Eliminando el componente estacional y el denominado efecto calendario (hay que recordar que en noviembre fue el Black Friday) la facturación de los establecimientos minoristas repuntó un 3,3% interanual, más de dos décimas superior a la tasa registrada en octubre.
Así lo revelan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan también un importante incremento del empleo en el sector, con una subida del 1,7% en noviembre, sumando así 31 meses de ascensos.
Por tipos de canales de distribución, las grandes superficies incrementaron su facturación un 5,9% en el penúltimo mes del año en comparación interanual, mientras que las grandes cadenas vendieron un 4,7% más, las empresas unilocalizadas un 3,2% más, y las pequeñas elevaron sus ventas un 2,9%.
Según los datos del organismo estadístico, las ventas de los productos alimenticios subieron un 3,2% en noviembre en tasa interanual, mientras que las de los no alimenticios avanzaron un 5%. Entre estos últimos, el mayor incremento de la facturación lo experimentó el equipo personal (+5,4%), seguido del equipo del hogar (+5,3%) y de los otros bienes (+3,1%).
La facturación del comercio minorista se incrementó en todas las comunidades autónomas respecto al mismo mes de 2015. Los mayores repuntes se registraron en Comunidad Valenciana (+6%), Baleares y Canarias (+5,6% en ambos casos), y Cantabria (+4,9%), mientras que los menores correspondieron a Extremadura (+2,2%) y Cataluña.
En cuanto al empleo en el comercio minorista se incrementó en todas las regiones. Baleares, con un avance del 5,6%, y Canarias (+3,7%) registraron los mayores aumentos. Los menores repuntes se dieron en Castilla-La Mancha (+0,6%) y Extremadura (+1,1%).
Lo último en Economía
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
-
IKEA tiene la clave para que tu cuarto de baño parezca más grande sin gastar mucho dinero
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
Últimas noticias
-
Planetario de Madrid en 2025: actividades, precios, horarios y cómo llegar en tu visita
-
‘Tu cara me suena’: ¿quién fue el ganador de la Gala 13 de ayer, viernes 4 de julio?
-
La dura confesión de Jordi Cruz sobre la enfermedad de su padre que afecta a su día a día
-
No es ni medio normal y da miedo: el aviso de la AEMET por lo que acaban de descubrir en el Mediterráneo
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»