Las ventas de coches crecen un 4,3% y cierran el mejor mes de julio en siete años
Las matriculaciones de turismos en el mes de julio alcanzaron un total de 107.306 unidades con un crecimiento del 4,3% sobre el mismo mes de 2015. Este mes de julio ha contado con dos días menos que julio de 2015, que ya superó también las 100.000 unidades, lo que ha condicionado el resultado final, según datos de Faconauto, Ganvam y Anfac.
Aun así, se trata del mejor mes de julio desde el año 2009 para la venta de coches. El ritmo del mercado sigue siendo bueno, acumulando en los siete primeros meses del año un volumen de 730.540 unidades con un alza del 11%. Con este resultado, el mercado acumula ya cinco meses de manera consecutiva por encima de las 100.000 unidades.
Faconauto señala que el conjunto de los ocho planes PIVE ha tenido «una incidencia social, económica y fiscal muy importante para nuestro país», puesto que ha permitido el achatarramiento de más de 1,1 millones de vehículos, sustituyéndolos por vehículos nuevos dotados de mayor tecnología y seguridad.
El impacto de los planes PIVE, que han sido un claro ejemplo de colaboración público-privada, va más allá de la dinamización del consumo, ya que han tenido un impacto notable sobre las arcas públicas al
contribuir con más de 5.000 millones de euros a las mismas. El efecto tractor del sector de automoción se nota en la generación de una mayor actividad económica.
El conjunto de los planes ha generado una actividad económica en nuestro país superior a los 10.000 millones de euros. Hoy en día, el parque automovilístico español sigue siendo muy antiguo, por lo que este tipo de instrumentos de renovación siguen siendo muy necesarios.
«Lo reseñable es que, por el momento, las ventas parecen vivir ajenas a la incertidumbre política y que prima la confianza del consumidor, que se mantiene en un buen nivel», destaca Jaume Roura, presidente de Faconauto. «En este sentido, hay que decir que están ayudando indicadores como las cifras del paro o el crecimiento de las contrataciones de hipotecas: cuando estos datos son positivos, el sector responde, como está ocurriendo», añade Roura.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11