Las ventas de coches acumulan un crecimiento del 6,7% hasta septiembre, con 933.142 unidades
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado español alcanzaron un volumen 933.142 unidades durante los tres primeros trimestres del año, lo que representa una subida del 6,7% respecto al mismo periodo de 2016, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
En septiembre, las ventas de automóviles en España se situaron en 83.291 unidades, lo que se traduce en un aumento del 4,6% si se comparan con las matriculaciones registradas en el mismo mes del año precedente.
En lo que va de año, las matriculaciones por parte de los particulares son las que menos han crecido, con una subida del 2,2% (462.110 unidades), mientras que los canales de empresas y alquiladoras han aumentado sus ventas en un 13,7% (271.634 unidades) y un 8,9% (199.398 unidades), respectivamente.
Tan solo en el noveno mes del año, el canal de particulares alcanzó 48.148 matriculaciones, lo que supone un aumento del 3,5% frente a septiembre del año pasado. Por su parte, el de empresas continuó con un crecimiento «notable», hasta alcanzar las 30.677 unidades (+8,1%), y el de alquiladoras registró 4.466 matriculaciones, un 4,8% menos.
El director de comunicación de Anfac, Adolfo Randulfe, ha destacado el comportamiento «tan diferente» que han tenido los canales de venta. «El de particulares sigue en tasas positivas, pero estas son bastantes inferiores a las que logra, por ejemplo, el canal de empresas», ha apuntado.
«Esta tónica se ha repetido prácticamente en todos los meses de este año. Por su parte, en el acumulado de matriculaciones de los nueve primeros meses de 2017 vemos cómo el canal de particulares es el que tiene, de nuevo, un menor porcentaje de crecimiento, siendo este de solo un tercio respecto a lo que aumenta el mercado de turismos en su conjunto», ha añadido Randulfe.
Asimismo, ha resaltado que el canal de empresas es el único mercado que crece a doble dígito entre enero y septiembre de este año, impulsado, en muchos casos», por compañías que no pudieron cambiar sus vehículos en los años más duros de la crisis. «Alargaron su vida útil y ahora están siendo por fin renovados», ha indicado.
Ganvam pide continuidad para los programas de achatarramiento
Por otro lado, el director general de Ganvam, Tomás Herrera, ha explicado que, pese a que el año pasado tampoco había planes de incentivo por estas fechas, el mercado crecía a un ritmo «cuatro veces mayor» por la inercia creada, lo que pone de manifiesto que el sector del automóvil está «metido de lleno en un nuevo contexto», donde el coche se usa de «otra manera».
«Esta circunstancia indica que se necesita dar continuidad a los programas de achatarramiento para favorecer la renovación del parque y reducir la contaminación. De lo contrario, las políticas de los ayuntamientos que buscan cercar el uso del vehículo como medida ‘verde’ acabarán lastrando las ventas. Hay que atajar la verdadera raíz del problema, que es el envejecimiento», ha denunciado.
Finalmente, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, se ha mostrado sorprendido por los datos de ventas registrados en septiembre tanto por el canal de empresas y alquiladoras. «Se han comportado peor de lo esperado, mientras que las matriculaciones hechas por familias y particulares se han mantenido por encima de las previsiones que hemos ido manejando», ha apuntado.
En este sentido, Morales ha expresado que, una vez más, estos canales han vuelto a protagonizar un «fuerte incremento de matriculaciones en los dos últimos días hábiles del mes», dando como resultado unas cifras un tanto «hinchadas».
Los gasolina recortan distancias respecto a los diésel
Por otro lado, los automóviles propulsados por gasolina representaron el 45,7% de las ventas totales hasta septiembre, respecto al 49,5% de los impulsados por diésel y al 4,8% de los híbridos y eléctricos. El mes pasado, los gasolina supusieron el 43,9% del total, al tiempo que los diésel coparon el 50,1% de la demanda y los híbridos y eléctricos, el 6% del total.
Durante los nueve primeros meses del año, el segmento que más ha crecido ha sido el de todocaminos grandes, con 31.903 unidades, un 34,2% más respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que cayeron el de urbanos (-2,7%), el de compactos (-1,1%), el medio (-8,5%), el de monovolúmenes pequeños (-5,9%) y el de todoterrenos (-5,1%).
En septiembre, el segmento de todocaminos medios es el que más unidades registró, con 18.470 vehículos, un 20,6% más respecto al mismo mes de 2016, aunque el que más creció fue el segmento premium, con 163 unidades, un 94% más.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
A qué hora es hoy el GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online
-
GP de Italia 2025 F1 en directo: sigue la clasificación del Gran Premio de Italia en Monza hoy en vivo
-
Golpe de Marc Márquez al Mundial: gana la sprint tras caída de Álex y tendría bola de partido en Misano
-
Un detective privado, entre los arrestados de la macrorredada contra el tráfico de droga liderado por los Tribuns
-
El equipo Israel borra el nombre del país en el maillot de sus corredores para «priorizar la seguridad»