Las ventas de agencias de viajes y turoperadores crecieron un 5,8% hasta julio
Antes de la quiebra de Thomas Cook, las agencias de viajes crecían en sus ventas hasta julio mientras que los establecimientos hoteleros crecieron un 4,8%
Antes de producirse la quiebra de Thomas Cook en septiembre, las ventas para los turoperadores y las agencias de viajes subieron un 5,8% de enero a julio, mientras que los de los hoteles han subido un 4,5% según datos provisionales difundidos por el INE. Semanas antes de que cayera el operador turístico británico con su más que previsible efecto dominó,la facturación en servicios de alojamiento aumentó un 3,2% en julio, al tiempo que creció un 4,8% en los servicios de restauración (comidas y bebidas).
También en el transporte aéreo se lograron un 11% más de ingresos en julio mientras que la facturación de los viajes en tren subió un 1,8%. Con respecto a los viajes por mar y vías navegables, subieron un 11,3% su facturación. Por su parte los taxis subieron un 3,5% sus ingresos.
Todo el sector servicios en conjunto creció en julio respecto al mismo mes de 2018, sumando 71 meses de subidas año contra año.
Sube empleo en los aviones
En cuanto a la ocupación, las actividades vinculadas al sector turístico registraron tasas positivas del 0,7% en hostelería, con una reducción del 0,2% para las agencias de viajes y touroperadores en julio frente al mismo mes de 2018. En términos mensuales, creció un 0,8% en hostelería y aumentó un 0,3% en agencias respecto al mes anterior.
Los datos del INE también muestran cómo en el sector aéreo el personal ocupado creció un 8% en julio, con un aumento del 2,1% respecto al mes de junio, mientras que en ferrocarril se mantuvo sin variación, en el sector del taxi crece la ocupación un 0,3% y en el transporte marítimo y vías navegables el incremento fue del 7,1%.
En general, el empleo en el sector servicios creció en el séptimo mes del año un 1,6% en tasa interanual, una décima menos que en junio. Con este repunte el sector suma 64 meses de crecimiento interanual en la ocupación. En tasa mensual (julio sobre junio) y eliminando el efecto de calendario y estacionalidad, subió un 0,2%, frente al retroceso del 0,1% que experimentó en junio.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»
-
Curso de recuperación de puntos: precio, cómo hacer online, en qué consiste y cuánto dura
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso