La venta de mascarillas se dispara un 86% en Navidad: sólo el día de Año Nuevo se compraron más 148.000
Sánchez podrá usar el decreto de las mascarillas para imponer nuevas medidas sin control del Congreso
Sánchez prepara el fin de las mascarillas en exteriores al tener imposible aprobar el decretazo
Las reuniones en cenas y comidas navideñas y la alta tasa de contagios que marca récord a diario han disparado el uso de mascarillas en las últimas semanas. Asimismo, la imposición de mascarillas en exteriores ha elevado un 86% de manera muy significativa la venta de estos productos durante las semanas de Navidad, haciendo que días tan señalados como el de Año Nuevo marquen récords con más de 148.000 mascarillas vendidas.
Durante las dos últimas semanas del año, coincidiendo además con el anuncio del Gobierno en lo que a obligatoriedad de mascarillas se refiere, la compra de mascarillas aumentó de manera considerable, incrementándose las ventas en un 162% con respecto a la semana del 15 de diciembre. Los picos de venta tuvieron lugar especialmente durante los días previos a las festividades más importantes -Nochebuena y Nochevieja-. La venta de mascarillas ascendió a más de 10.000 el día 26 de diciembre a más de 50.000 el día 28 de diciembre, un aumento que refleja la precaución y previsión de todos respecto a los días festivos más destacados.
«La gente quiere protegerse en estas fechas tan señaladas. Las reuniones con familia y amigos en espacios cerrados hace que la gente utilice las mascarillas para sentirse más protegidos. Este aumento en la demanda no responde tanto a la obligatoriedad de usar mascarillas -aprobada hace unos días-, sino más bien a que la gente quiere estar segura» afirma Francisco Sánchez, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Mascarillas, Batas y EPIs (OESP).
De esta forma, según la plataforma de salud Atida, si se compara el periodo diciembre 2020 vs diciembre 2021, se han vendido un 86% más de unidades de mascarillas en España y Portugal. Sin duda alguna, fue el día uno de enero cuanto se batieron todos los récords de ventas con un total de 148.923 mascarillas vendidas en tan sólo 24 horas.
La demanda desbordó a los fabricantes
El presidente de OESP afirmaba que las empresas del sector están desbordadas. Los grandes fabricantes de mascarillas han tenido que pasar de dos a tres turnos y aumentar los días laborales, incluyendo sábados y domingos. Pese a llevar más de un año y medio conviviendo con la pandemia, aún sigue habiendo muchas incógnitas y disparidad de opiniones en cuanto al uso obligatorio o no de mascarillas para el futuro próximo.
En el contexto, desde OESP vaticinan la continuidad de uso de este producto en diferentes ámbitos de la sociedad durante el 2022 como medida de protección y seguridad ante el Covid-19 y otras enfermedades de transmisión vía aérea. Las 17 empresas asociadas a OESP cuentan con una capacidad de producción de más de 160 millones de mascarillas al mes, lo que permite asegurar un abastecimiento a nivel nacional suficiente de estos productos. Con ello, prevén aumentar la producción en un 10% durante 2022 y exportar un 30% más de productos sanitarios.
Temas:
- mascarillas
Lo último en Economía
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
Últimas noticias
-
Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez con los patrocinadores de la cátedra
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
Topuria: «¿Las MMA violentas? Estamos preparados para esos golpes, el boxeo es más salvaje»
-
Aston Martin confirma cuatro mejoras en Silverstone y colma las expectativas de Fernando Alonso
-
Champions 25-26: el Illes Balears se pondrá a prueba en Son Moix