La venta forzosa de la multinacional Transperfect amenaza 500 empleos en Barcelona
Un total de 500 puestos de trabajo que tiene la multinacional de traducciones Transperfect en Barcelona corren peligro tras la decisión judicial que obliga a la venta forzosa de la compañía tras meses de negociaciones infructuosas y un periodo de mediación estéril que tan sólo ha recrudecido aún más el desencuentro entre Liz Elting y Phil Shawe, fundadores de la compañía.
Las crecientes desavenencias personales fruto del divorcio matrimonial de los citados fundadores han llevado el futuro de la compañía a los tribunales. Hace pocos meses el juez de la Corte Suprema de Delaware (EEUU), André Bouchard, decretó la venta forzosa de la compañía para poner solución al conflicto en una decisión inesperada y sin precedentes en Estados Unidos que comportará deslocalizaciones y puede acabar con los 500 puestos de trabajo del centro operativo de Transperfect en Barcelona, el segundo mayor del grupo a nivel mundial y sede europea.
«La tensión entre los cofundadores ha crecido de manera progresiva durante los últimos meses alimentando la situación de incertidumbre en el grupo. En un video al que ha podido tener acceso este medio de comunicación se pone de manifiesto la tensión interna dentro del grupo e invita a buscar soluciones al conflicto», indican fuentes próximas al consejo de administración de Transperfect.
La postura de Liz Elting es la de vender la compañía para conseguir sacar el máximo retorno por sus acciones. La dirigente neoyorquina ver con buenos ojos vender la compañía a su máximo competidor, Lionbridge, propiedad del fondo HIG Capital, sin importar las consecuencias para la plantilla de Transperfect.
Por el contrario, Shawe estaría dispuesto a comprar la parte de Elting (50%) con el objetivo de seguir haciendo crecer la compañía hasta convertirla en el grupo de traducciones más grande del mundo. El mandatario habría asegurado a medios españoles que, de no hacerse efectiva la venta, la empresa doblaría la plantilla del centro de Barcelona hasta los 1000 empleados en 2020.
Como medida de protesta ante la judicialización de la compañía los trabajadores de las oficinas de Transperfect en Barcelona han creado un video viral de importantes connotaciones reivindicativas en el que se exigen “respuestas” ante la situación de incertidumbre que se vive desde que el juez André Bouchard decretara la venta forzosa de la compañía.
Bajo el lema #transperfectenlucha o #venderescaer los trabajadores de Transperfect en Barcelona argumentan que no tiene sentido que un juez de Estados Unidos pueda “decidir sobre el futuro” de las personas de Transperfect en Barcelona y añaden que no es lógico decretar la venta de “una compañía sólida” que ha crecido gracias a los “esfuerzos” de su plantilla.
Temas:
- Barcelona
Lo último en Economía
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
El Ibex 35 conquista los 14.400 puntos y toca nuevos máximos anuales
-
Meloni busca sacar a la mafia del Puente de Messina, la obra de 14.000 millones participada por Sacyr
-
Trump baraja cuatro candidatos para presidir la Fed y excluye al secretario del Tesoro
Últimas noticias
-
Grave incendio en Tarifa: desalojan el camping y varios chiringuitos, entre ellos el Tumbao
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
Vídeo viral: Trump en el tejado de la Casa Blanca tras anunciar la reforma de 200 millones del salón de baile
-
Ni se te ocurra aplastar este insecto si lo encuentras en tu casa: los expertos confirman por qué no hay que hacerlo