La venta de coches sube un 20% en febrero: ya se superan las 138.000 unidades en lo que va de año
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 74.001 unidades, un 19,6% más en comparación con las 62.102 registradas en el segundo mes de 2022, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). En el acumulado de los dos primeros meses de 2023, las entregas de coches en el mercado español se situaron 138.039 unidades, lo que representa una progresión interanual del 32,1% en relación con las 104.470 unidades contabilizadas en el mismo período de 2022.
Sobre estos datos, las tres organizaciones han señalado que en los últimos meses de 2022 las ventas se redujeron por los «cuellos de botella en el transporte de vehículos», por lo que la organización considera que «no está claro cuánto de la subida obtenida en enero y febrero correspondería a estas ventas retenidas en noviembre y diciembre».
Asimismo, han recalcado que a pesar del incremento registrado en el segundo mes del año las matriculaciones son todavía un 22% inferiores a las de febrero de 2020, período prepandemia. En esa línea, han subrayado que el acumulado de 2023 sigue siendo un 24% inferior al período prepandemia. Por canales, los clientes particulares adquirieron 32.463 turismos y todoterrenos en febrero, un 8,6% de subida, y 64.489 unidades en el acumulado del año, un 25,3% más, mientras que las empresas matricularon 32.041 unidades en febrero, un 12,9% más, y 59.908 unidades desde enero, un 25,9% más.
Por su parte, las firmas de ‘rent a car’ adquirieron 9.497 turismos y todoterrenos en el mercado nacional en el segundo mes de 2024, lo que supone un fuerte incremento del 148,9%, al tiempo que en el acumulado hasta febrero la cifra se disparó un 151,4%, hasta 13.642 unidades.
Asimismo, los datos de matriculaciones de febrero apuntan que las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de los turismos vendidos en el segundo mes del año se quedan en 118,8 gramos por kilómetro recorrido, un 0,95% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2022. En el acumulado de 2023 las emisiones se sitúan en 118,7 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,46% menos que el mismo periodo del año anterior.
«Crecer siempre es positivo, pero al compararlo con los datos de febrero de 2020, cuando todavía no conocíamos la pandemia, nos sitúa todavía muy lejos. En aquel febrero se matricularon 98.221 unidades, así que todavía tenemos un mercado mensual que pierde más de 20.000 ventas en comparación. La cadena de suministro de piezas sigue mejorando, lo cual beneficia a la mejora, pero aún tenemos cuellos de botella logísticos», ha valorado el director de comunicación de Anfac, Félix García.
En esa línea, ha recalcado que los precios «no ayudan», en referencia a una inflación que sigue al alza, «aunque de forma más contenida». «Por eso desde el sector se insiste en que si las ayudas a la compra de electrificados fueran directas y no subvenciones se ayudaría a impulsar el mercado en su conjunto y más el de bajas y cero emisiones que contribuye, en gran medida, a rejuvenecer un parque móvil que coquetea con los 14 años de antigüedad», ha agregado.
En tanto, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha opinado que la mejora de las matriculaciones en febrero supone encadenar dos meses consecutivos con un mercado en positivo, si bien ha remarcado que desde la organización no vislumbran «un cambio de tendencia» en relación con el año anterior dado que se están matriculando en estos primeros meses del 2023 las operaciones que quedaron pendientes el pasado diciembre.
«Es prioritario recuperar el mercado y es indudable que este arranque del ejercicio es esperanzador, pero tenemos que conseguir que esto se convierta en tendencia y que, poco a poco, se recupere la senda de matriculaciones necesarias para un país y una economía como la española», ha aseverado. Asimismo, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha indicado que el impulso de las matriculaciones en febrero siguen al alza gracias, sobre todo, al canal de alquiladores, que duplican sus compras con respecto al mismo mes del año anterior.
«Sin embargo, seguimos muy alejados de los niveles prepandemia, por lo que a pesar de la mejora no podemos hablar de recuperación del mercado. La incertidumbre económica y las dificultades en la cadena logística y de aprovisionamiento no permitirán, al menos, hasta 2024 superar la barrera psicológica del millón de unidades matriculadas al año», ha destacado.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
¿Se pueden limpiar bosques y montes? Así es el lío burocrático y normativo que alienta los incendios
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos