Los Veintisiete dan luz verde a la reforma de las reglas fiscales que limitan la deuda y el déficit
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han cerrado este miércoles a un acuerdo político para la reforma de las reglas fiscales de la UE que, tras cuatro años congeladas por la pandemia, vuelven a limitar la deuda y el déficit de los Estados miembro.
El pacto se ha forjado tras casi dos horas de reunión por videoconferencia y después de meses de discusiones sobre el marco de gobernanza. En la cita de este miércoles, una vez Italia ha retirado sus objeciones para contar con más margen fiscal para impulsar la transición ecológica de la industria, se ha despejado el camino al acuerdo a 27.
En un mensaje en redes sociales, la Presidencia española del Consejo ha celebrado lo que considera «otro hito histórico» durante el semestre español. El acuerdo de gobernanza «asegura estabilidad y crecimiento» y subraya que las normas son «equilibradas», «realistas» y «ajustadas a desafíos presentes y futuros».
Reforma de las reglas fiscales
Las nuevas reglas «darán certidumbre a los mercados financieros y reforzarán la confianza en las economías europeas», ha subrayado la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño, quien ha destacado el liderazgo de la Presidencia española para aprobar el nuevo marco de gobernanza.
De lado de Países Bajos, la ministra de Finanzas, Sigrid Kaag, ha reivindicado que las normas dan una «base sólida para los presupuestos nacionales» insistiendo en que con el acuerdo se avanza en «una reducción de la deuda ambiciosa y sostenible» al tiempo que se fomentan las reformas.
Lo último en Economía
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
Últimas noticias
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España
-
Trump pagará 1.000 dólares a todos los inmigrantes ilegales que acepten irse de Estados Unidos
-
Fundación Madina Mayurqa entrega un cheque de 10.700 euros a la Asociación ELA Balears