Vasile: «Los resultados de 2020 de Mediaset son los mejores de la gestión de estos últimos 20 años»
El ejercicio de 2020 es el mejor para Mediaset España. Así lo ha asegurado este miércoles el consejero delegado de la compañía de medios, Paolo Vasile, durante la junta de accionistas de la dueña de Telecinco, Cuatro y Factoría de Ficción, entre otros canales de televisión. «Los resultados de 2020 son los mejores de la gestión de estos últimos 20 años, cuantitativamente excelentes, pero cualitativamente extraordinarios», ha destacado.
«El 2021 será el año de la revancha, de la esperanza sobre el miedo. Será el año de la vacuna y quizás también de la cura. Será el año de la reapertura. Será el primer año de una nueva época», ha asegurado en la Junta, en la que ha destacado que el trabajo y el esfuerzo de todos los profesionales que forman parte de la compañía audiovisual.
Según ha indicado Vasile, «empleados, directivos, periodistas, productores, técnicos, artistas, presentadores y todos los profesionales» que componen su «pequeño y maravilloso mundo, han redoblado sus ya notables esfuerzos superando el miedo y el dolor infinito de esta terrible enfermedad».
El consejero delegado de Mediaset ha defendido que la compañía «se ha erigido como líder en audiencia y en la defensa de los puestos de trabajo, además de conseguir unos resultados económicos muy elevados». «Una vez más, hemos conseguido resistir el desplome de la publicidad sin tener que recurrir a despidos o a instrumentos que, en cualquier caso, habrían penalizado a nuestros profesionales, sumando al drama de tantas familias afectadas por la pandemia un grave problema económico», ha recalcado.
Más abonados
Respecto al consumo digital, Vasile ha asegurado que «estamos registrando un crecimiento exponencial de nuestra cifra de abonados, acompasado a los criterios de rentabilidad, que en los últimos tres meses se ha incrementado en un 90%».
El consejero delegado de Mediaset España también ha puesto en valor su estrategia de venta a terceros, con la que ha llevado sus estrenos a plataformas como Amazon Prime Video, Disney+, Netflix y HBO, para posteriormente emitirlos en sus canales. «Así obtenemos la máxima rentabilidad de nuestras inversiones», ha recalcado, al tiempo que ha explicado que gracias a ello la partida de otros ingresos creció en 2020 un 54%, hasta los 107,3 millones de euros.
«El inicio ha sido lento: enero y febrero han estado dominados por la incertidumbre, pero en marzo hemos visto cambiar el viento. La publicidad anticipa tradicionalmente el ciclo, tanto positivo como negativo, y marzo y la primera parte de abril han visto a los anunciantes diluir sus dudas y arrancar con las campañas. Hay ganas de estar activos, de volver a trabajar y vivir con el ritmo de siempre», ha declarado.
Acuerdos
En su reunión anual, los accionistas de Mediaset España han aprobado por mayoría suficiente todas las propuestas de acuerdo, entre las que se hallan las cuentas anuales, el estado de información no financiera, la propuesta de aplicación del resultado obtenido en el ejercicio 2020, así como la gestión y actuación del Consejo de Administración durante el pasado año.
Temas:
- Mediaset
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Y ahora a por la Euroliga: los radicales propalestinos ponen el objetivo en el baloncesto
-
El principal sospechoso del ‘caso Madeleine McCann’ saldrá de prisión este miércoles: «Volverá a hacerlo»
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025