`
Economía
navantia

Varapalo a Sánchez: India rechaza a Navantia y se alía con Alemania en defensa naval

Thyssenkrupp ha firmado acuerdos con empresas de defensa indias para desarrollar y producir conjuntamente armas navales y sistemas de guerra antisubmarina

India ha vuelto a elegir a Alemania para desarrollar su equipamiento militar naval pese a los intentos de Pedro Sánchez y Navantia de optar a fabricar buques de guerra. La alemana Thyssenkrupp ha firmado acuerdos con empresas de defensa indias para desarrollar y producir conjuntamente armas navales y sistemas de guerra antisubmarina, después de que ya fuera la elegida para fabricar seis submarinos por 4.440 millones de euros, contrato al que optaba también Navantia.

Alemania le ha ganado la partida a España pese a que el presidente del Gobierno viajó en octubre del año pasado a India para fortalecer las relaciones con India y conseguir para Navantia contratos navales, principalmente los submarinos de la familia S80 y otros buques para la Armada india -está en pleno proceso de rearme militar para hacer frente al poderío chino-. Navantia tiene una oficina comercial en India -sólo tiene cinco en todo el mundo-.

Pero Alemania ha jugado mejor sus cartas, favoreciendo a Thyssenkrupp. La firma alemana acaba de firmar este mes contratos con empresas de defensa indias para, entre otras cosas, desarrollar y modernizar torpedos pesados ​​en India.

Además, Thyssenkrupp también ha anunciado una cooperación ampliada con CFF Fluid Control, sociedad con sede en Mumbai que se dedica a suministrar sistemas de armas mecánicas y electrónicas a la marina local. Las empresas desarrollarán y producirán conjuntamente sistemas avanzados de guerra antisubmarina para buques de superficie y otras aplicaciones de defensa.

Estos contratos afianzan a la industria militar alemana en India y le aseguran importantes contratos para fabricar todo tipo de buques y armamento naval militar para la Armada local, mercado al que aspiraba a entrar Navantia.

Submarino de Navantia.

Es el resultado de la política llevada a cabo por el Gobierno de Alemania, que mientras Sánchez firmaba acuerdos en materia de turismo en su visita al país en octubre pasado, el Ejecutivo alemán firmaba una orden para convertir a India en su socio militar preferente.

Olaf Scholz, ex canciller alemán, que viajó a India unos días antes que Sánchez con el mismo objetivo, situar a Thyssenkrupp en el mercado militar indio, declaró a India socio militar preferente, un status especial que permite a Alemania acelerar los plazos de venta de armas al país asiático. Meses antes también había levantado la prohibición de exportar a India armas pequeñas y sus repuestos.

Sánchez en cambio acordó en India cuestiones en materia de infraestructuras y turismo e inauguró la planta de ensamblaje de una parte de los aviones C295 que India compró en 2021 a Airbus España.

De momento, Navantia ha perdido el contrato de los submarinos y su rival alemán ha firmado además este mes nuevos contratos con empresas locales para desarrollar armas navales.

Pero la compañía española tiene más intereses en India. Navantia quiere optar a los próximos concursos que tiene previsto convocar el Gobierno. Se trata de un portaviones y una serie de buques anfibios.