Valores imparables en Bolsa, aluvión de dividendos y nueva deuda a tipos bajos
Hoy es un día festivo en el mercado bursátil español por ser Viernes Santo y eso se nota en las portadas de los principales diarios económicos españoles. Las primeras páginas de la denominada prensa salmón se dedican a reportajes especiales sobre cuáles son los mejores valores de la Bolsa, los dividendos que reparten las que peor lo está pasando para retener a los inversores y las masivas reestructuraciones de deuda aprovechando el entorno de tipos bajos auspiciado por el BCE.
Así, Expansión titula en su portada: “Seis valores imparables en Bolsa”, citando expresamente a Enagás, Inditex, Miquel y Costas, Rovi, Endesa y Red Eléctrica Española. Estas empresas “encadenan entre cuatro y cinco años de subidas” y los analistas consultados por el diario “esperan que este ejercicio repitan y también se revaloricen”, con potenciales de incrementos “de hasta el 12%”.
El periódico económico también realiza un repaso por los “fondos de inversión que se aprovechan de los tipos de negativos”, en este escenario creado por los bancos centrales mundiales en el que nos encontramos con un mundo al revés: el que se endeuda cobra un interés por pedir prestado. Qué locura ¿verdad? Pues es una de las consecuencias de la planificación monetaria.
El diario desvela los “directivos del Ibex que apuestan por sus empresas y compran acciones”, localiza “dónde invierten los más ricos del mundo” y muestra cuáles son los “17 españoles clave en la City de Londres”.
Por su parte, Cinco Días ilustra su portada con una gran fotografía bajo el titular: “dividendos para asegurar la rentabilidad”. Las empresas cotizadas “distribuirán más de 27.000 millones de euros este año entre sus accionistas, un jugoso bocado en la era de los tipos en mínimos”. Las compañías quieren evitar las ventas atando a los inversores mediante esta retribución al margen de la evolución de las acciones.
El diario publica un reportaje en el que pone de ejemplo “la carrera de Pau Gasol, como modelo de alta dirección”, en referencia a un estudio del IESE que analiza su “capacidad para adaptarse a diferentes culturas como un ejemplo de gestión”. Otros temas destacados de portada son el fallecimiento de Johan Cruyff y que los transportistas temen una “subida fiscal” a los carburantes.
El Economista pone el foco en la masiva reestructuración del pasivo que están realizando muchas compañías aprovechando los tipos bajos con el titular: “las empresas aligeran el coste de 45.000 millones de euros de deuda”.
El diario también analiza “los mejores valores de la parrilla de la Bolsa”, poniendo en el primer lugar a Inditex, seguida de Telefónica y BBVA. En otro orden de cosas, “Caixabank rompe las negociaciones para controlar el banco portugués BPI”, “las firmas del Ibex pagan en auditorías el 8% más” y “la confianza y la inversión ya se resienten después de cien días sin Gobierno».
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
-
Hacienda estrena deducción de hasta 340 € en tu nómina: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El Ibex 35 sube 0,25% en la apertura y alcanza los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
Últimas noticias
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
La trama de blanqueo tenía geolocalizados coches de Policía Nacional y Guardia Civil para evitar controles
-
Sale a la luz el verdadero objetivo de Sofía Suescun y Kiko Jiménez con su posible ruptura: «Lo veremos»
-
“Vive el sueño rojiblanco: el Atlético de Madrid ofrece su exclusivo ‘Saque de honor’ en el Cívitas Metropolitano”
-
Alejandra Rubio destapa a Terelu Campos y sentencia: «Tiene la tripa…»