Valencia se convierte en uno de los seis focos tecnológicos de España tras las inversiones de Juan Roig
En España, "hay varios polos diferenciados" en el ámbito del desarrollo tecnológico
Valencia se ha convertido en uno de los núcleos tecnológicos de España tras las inversiones en startups realizadas por el dueño de Mercadona, Juan Roig, según afirman los profesionales del centro Gradiant a OKDIARIO. Para estos expertos, en España existen seis focos concretos en los que se está apostando con fuerza por el desarrollo de herramientas innovadoras. El primero se sitúa en Galicia, el segundo en el País Vasco, el tercero en Cataluña, el cuarto en León, el quinto en Valencia y, el último, en Málaga.
Así, Gradiant asegura que ahora mismo en España «hay varios polos diferenciados» en el ámbito del desarrollo tecnológico. «En La Coruña, está, por un lado, la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial, pero esto es regulatorio, va a haber más abogados que tecnología. Pero, también hay una parte muy importante, que es Inditex», afirma.
En Galicia es donde se desarrolla la propia Gradiant, el centro tecnológico más importante de la comunidad y de los más relevantes a nivel nacional. La compañía tiene sede en Vigo, fue fundada en 2007 y se dedica a ayudar a las empresas a crecer y competir mediante la incorporación de tecnologías disruptivas.
Este centro de innovación colabora con múltiples sectores, desde telecomunicaciones y ciberseguridad hasta inteligencia artificial, con un enfoque en soluciones aplicadas que generen un impacto real. La empresa ofrece sus servicios a grandes multinacionales como Boeing, Telefónica o Indra dado que tiene un enfoque local y global.
El segundo foco tecnológico de España se sitúa en tierras vascas: «En el ámbito del País Vasco, hay una inversión muy fuerte en IA y todo lo relacionado con la industria y componentes, comunicaciones, seguridad… Allí, existe una fabricación avanzada». En Cataluña, la entidad que está a la cabeza es BSC, un centro de supercomputación.
Por otro lado, en León está el Incibe, «el Centro de Ciberseguridad de España». «Para nosotros es uno de nuestros principales clientes», asegura Gradiant. Así, la ciudad castellanoleonesa se erige entre las urbes más tecnológicas de España.
Roig transforma Valencia
En toda esta lista, aparece un caso peculiar por la razón de su entrada en el ránking: Valencia: «Son punteros en fotónica y tienen cierta pujanza, sobre todo, gracias a Lanzadera». Lanzadera es el centro tecnológico promovido por el dueño de Mercadona.
«La inversión en startups que está haciendo Juan Roig en Valencia» ha convertido la ciudad en un punto clave de desarrollo tecnológico: «Las cosas que se están haciendo allí pueden tener una base tecnológica interesante», explica Gradiant.
En concreto, Lanzadera es una aceleradora de startups impulsada por Juan Roig en Valencia que fue fundada en 2013 con el objetivo de apoyar a emprendedores y fomentar la creación de empresas innovadoras en España.
Lanzadera proporciona a las startups un espacio físico de trabajo en Marina de Empresas, así como financiación, mentoría y recursos para ayudar a los emprendedores a desarrollar y escalar sus proyectos.
Juan Roig creó esta iniciativa como parte de su compromiso con el emprendimiento y el desarrollo económico del país, utilizando su experiencia en la dirección de Mercadona.
Lanzadera funciona con varios programas de aceleración que se adaptan a diferentes etapas de las startups, desde las fases más iniciales hasta proyectos más avanzados que buscan expansión. Además de la financiación, los proyectos seleccionados reciben orientación de expertos en diversas áreas como marketing, ventas, tecnología y estrategia empresarial.
Sin embargo, la compañía destaca el papel de Andalucía: «El foco de Málaga es uno de los más importantes». «Málaga está partiendo de una muy buena idea, que es incentivar la innovación. Creemos que ahora mismo está un poquito de bajada, o quizá está muriendo un poco de éxito, pues hay demasiadas iniciativas potentes que no son capaces de concretarse, porque luego no hay talento ni inversión suficiente», declara la compañía.
Gradiant, preguntado por este periódico, afirma que Madrid no está destacando especialmente por su desarrollo tecnológico, pero sí que es un centro importante a la hora de hacer negocios y todas las entidades que se dedican a estas industrias deben de pasar por la capital para ello.
Lo último en Economía
-
Óscar López promete una propuesta de mejora salarial para evitar las protestas de los funcionarios
-
«Soy maestro de primaria y estoy harto: psicológicamente no puedo más y no creo que me jubile de esto»
-
Grifols cae en bolsa un 3%: gana un 245% más pero no bate las expectativas del Mercado
-
El Senado aprueba alargar la vida de la central nuclear de Almaraz hasta 2028
-
Lopesan Hotel Group capta la atención del turista británico con acciones de desarrollo sostenible y sus experiencias exclusivas
Últimas noticias
-
Guardias civiles denuncian la grave «decadencia» del Seprona por falta de medios y personal adecuado
-
¿Hipocresía climática? Brasil autoriza una perforación petrolera en el Amazonas poco antes de la COP30
-
Cataluña envía a los móviles un EsAlert ante la previsión de lluvias torrenciales este jueves
-
EEUU prueba el misil nuclear Minuteman III y Putin ordena analizar las intenciones de Trump
-
Juan Carlos I atiza al Gobierno de Sánchez en sus memorias: «Hizo una caza de brujas de las causas judiciales»