USO considera la subida del SMI a 900 euros una medida «aislada» que no resuelve el problema laboral
USO ha calificado de medida "aislada" la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros al mes en 14 pagas aprobada este viernes por el Gobierno, al considerar que no resuelve el principal problema del mercado laboral en España
En un comunicado, el sindicato explica que la subida «puede quedarse en un aumento de apenas un par de euros en los contratos temporales y parciales», por lo que pide ir más allá y que se penalice la contratación temporal y se luche contra el fraude en los contratos parciales.
Según un estudio de la OCDE, el umbral de salarios bajos está en los dos tercios del salario mediano nacional de cada país, por lo que en España el SMI, según USO, debería subir a corto plazo hasta los 1.146 euros, una demanda «muy lejana» a la aprobada por el Ejecutivo.
«Es muy significativo que esta subida naciera fruto de una reunión a puerta cerrada en un despacho entre el Gobierno y Unidos Podemos el pasado mes de octubre, en ningún caso del diálogo social, al que todos dan por noqueado desde hace años», afirma el secretario general de USO, Joaquín Pérez.
En este sentido, Pérez recuerda que el paro sigue estando por encima de los 3,7 millones de personas y que de forma rotatoria salen y entran otros tres millones de trabajadores de las listas de desempleo.
Además, «tras más de siete meses, el actual Gobierno no ha propuesto ninguna modificación legislativa para paliar la alta tasa de temporalidad: nueve de cada diez contratos lo son, junto a las jornadas parciales involuntarias».
Por todo ello, desde USO demandan que el Gobierno ponga sobre la mesa propuestas a medio largo y plazo. «No nos quejamos de esta medida, pero es cortoplacista. De nada sirve subir el marco sobre el que calcular los salarios más bajos si no se actúa sobre el núcleo del problema: fomentar la contratación en jornada completa, penalizar mediante la fiscalidad la contratación temporal sistemática y luchar mediante la Inspección contra los contratos temporales o parciales en flagrante fraude de ley», concluye Pérez.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo