Urbas prevé repartir dividendo a partir de 2022
Urbas Grupo Financiero ha diseñado un plan estratégico para el periodo 2019-2024 que se centrará en "poner en valor sus activos inmobiliarios" y en reducir deuda, lo que además le permitirá volver a beneficios y repartir dividendo a partir del año 2022.
Así lo indica la compañía de gestión de suelo y promoción inmobiliaria, que prevé acometer en este periodo dos ampliaciones de capital de 20 millones de euros cada una de ellas: una, en 2020 y otra, en 2021.
En virtud de esta nueva estrategia de negocio, Urbas, que cerró los nueve primeros meses de 2018 con una pérdida neta de 5 millones de euros, espera cerrar el ejercicio 2019 con un beneficio de 14 millones, detallaron a Europa Press fuentes de la firma.
La compañía prevé además multiplicar por cinco esta ganancia en el marco del plan, de forma que calcula un beneficio de 72 millones en 2024.
Superar los 320 millones de ingresos
En cuanto a los ingresos, confía en que alcancen los 320 millones en el horizonte de ejecución del plan, lo que supone multiplicar por quince los de 20,5 millones esperados para 2019.
Urbas sustenta estas previsiones en su proyecto de «impulsar» su negocio promotor, gracias a la cartera de 17,5 millones de metros cuadrados de suelo con que cuenta, equivalente a unas 11.500 viviendas. En paralelo, abordará un plan de ventas de parte de este activo con el que espera obtener unos 175 millones de euros.
En el marco de este plan, la firma prevé cerrar durante el periodo ventas de suelos o activos no estratégicos, además de productos terminados y nuevas promociones.
Reducción de deuda
La compañía planea destinar estos recursos a amortizar deuda, precisamente en los dos ejercicios en los que tiene programadas las ampliaciones de capital.
En este capítulo financiero, Urbas confía en que la ejecución del plan le permita recortar alrededor de un 60% su endeudamiento en el conjunto del periodo, de forma que se sitúe en unos 86 millones de euros en 2024, frente al pasivo de 195 millones que actualmente soporta.
De esta deuda, 40 millones corresponden a la que mantiene con Sareb, ya refinanciada, y que tiene un plazo de vencimiento de ocho años.
«Este plan estratégico consolida la apuesta por Urbas que están haciendo sus máximos accionistas y la continuidad de su negocio con independencia de las circunstancias», indicó en un comunicado el vicepresidente de la firma, Juan Antonio Acedo.
«La ejecución del plan fortalecerá a la compañía en el medio plazo y permitirá cumplir en los próximos años hitos como la entrega del dividendo, prevista para 2022», añadió.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Un recital ofensivo: Esther y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada