UPTA pide eliminar barreras que impiden optar a los autónomos a 15.000 millones en contratos públicos
La asociación de autónomos UPTA ha pedido a las administraciones públicas que eliminen las barreras burocráticas que impiden a los autónomos optar a contratos públicos por valor de 15.000 millones de euros.
UPTA ha denunciado que los trabajadores por cuenta propia han perdido la oportunidad de participar en más de 17.000 contratos públicos que se celebran cada año por valor de casi 15.000 millones de euros.
En un comunicado, la asociación ha señalado que la participación de los autónomos, profesionales y microempresas en la ejecución de contratos de la administración pública es «pírrica» en comparación con las medianas y grandes empresas, que han realizado más del 75% del total licitado.
Las comunidades autónomas son las que licitan un mayor número de concursos públicos con más del 50%, seguidos de las que se desarrollan en el ámbito municipal (casi un 36%) y los de la Administración Central (14%).
«Los autónomos no podemos renunciar a este fundamental nicho de negocio que se genera todos los años, ni tampoco podemos depender de la subcontratación de otras empresas que disminuye nuestro beneficio, retrasa los periodos de pago y no sirve para demostrar en el futuro la necesaria solvencia técnica», ha alertado UPTA.
No obstante, ha señalado que, aunque las dificultades legales y administrativas existentes para que los autónomos puedan presentarse a las licitaciones han mejorado, aún se mantienen «muchos impedimentos y es muy desconocida para buena parte de las entidades contratantes».
Nuevas opciones
Para UPTA, es necesario que desde las administraciones más cercanas a los autónomos en el ámbito local y autonómico se fomente la creación de estructuras de pequeño tamaño capaces de competir en este mercado.
Así, cree que esta situación, que sería «de gran ayuda» en las poblaciones más pequeñas a la hora de desarrollar una verdadera economía circular y sostenible en las zonas rurales, «tiene que ser fomentada para desarrollar actividades económicas para los residentes en este ámbito habitacional y sería un buen polo de atracción para miles de emprendedores que podrían asentar sus unidades de producción económica en zonas poco habitadas».
UPTA considera que este es un tema que tiene que «imperar» en el centro del debate político en el que debe determinarse un posicionamiento claro sobre «la revolución económica del ámbito rural».
Temas:
- Autónomos
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
Una década en juego para el Barcelona: desde 2015 no pisa la final de la Champions
-
Mourinho recuerda la noche de los aspersores del Camp Nou: «No pudo ser más épico»
-
Detenido en Sevilla un conductor sin carné con el coche repleto de ladrillos
-
Detenidos ocho menores y cuatro adultos en una reyerta en Alicante en que fue intervenida una katana
-
Gesto de Sánchez al independentismo en Barcelona: «España y Cataluña somos países extraordinarios»