UPTA: 2 de cada 10 autónomos se acogerían a la jubilación parcial si recibieran el 100% de la pensión
La asociación de autónomos UPTA, integrada en la UGT, cree que dos de cada 10 autónomos se acogerían a la jubilación activa si recibieran el 100% de la pensión. Esta medida está en estos momentos negociándose entre el Ministerio de Seguridad Social que dirige Elma Saiz y las organizaciones de autónomos.
En los últimos tres años se han jubilado más de 15.000 autónomos, señala UPTA en una nota, de los que 3.000 autónomos por año podrían haberse acogido a la jubilación activa para continuar con sus pequeñas actividades económicas si existiese un verdadero plan de compatibilización atractivo, que permitiese a aquellos autónomos que quieran mantenerse en activo, cobrar la pensión completa desde el primer día.
«A pesar del escaso fomento de la jubilación activa para los trabajadores autónomos, nuestro colectivo es el que mayoritariamente se acoge a este tipo de jubilación, representando en la actualidad más del 90% de la jubilación activa en nuestro país. De los más de 58.000 jubilados activos del colectivo autónomo, únicamente el 28% cobra íntegramente la pensión», señala UPTA.
La propuesta enviada por esta organización de autónomos al Ministerio de Seguridad Social hace dos semanas recogía precisamente la modificación legal para permitir la compatibilización del 100% del cobro de la pensión contributiva de jubilación con su trabajo por cuenta propia, tengan o no trabajadores a su cargo. «Esta modificación permitiría la supervivencia de los negocios condenados a su pronta desaparición, prolongando la vida laboral y fomentando el envejecimiento activo de aquellos autónomos con actividades micro», señala.
Eduardo Abad, presidente de UPTA España, ha señalado que «seguimos esperando una respuesta del Ministerio y que se consulte con las dos grandes organizaciones de autónomos (ATA y UPTA), un asunto tan trascendental como es el de la jubilación de nuestro colectivo».
«En los próximos años habrá un éxodo hacia la jubilación de miles de trabajadores autónomos, así como va en aumento el porcentaje de autónomos mayores de 63 años, por lo que estamos ante la última oportunidad de establecer un sistema de jubilación activa que sea atractivo y poder frenar el deterioro de nuestro tejido productivo que supone que año tras año cierren miles de negocios solventes en nuestro país y que tienen un amplio arraigo», añade Abad.
El presidente de UPTA concluye que «exigimos que la jubilación de miles de autónomos pueda producirse en las condiciones más dignas posible y poder parar la tomadura de pelo que supone el aumento de la edad de jubilación sin descanso y que no se activen verdaderas políticas e iniciativas para la continuidad de miles de actividades económicas».
Lo último en Economía
-
El paro baja en septiembre aunque sólo recupera parte del empleo perdido en agosto
-
“Endesa, Tu Casa”, el nuevo concepto de tienda de Endesa pensado para el cliente y la transición energética, llega a Bilbao
-
El fondo de Warren Buffet cierra la compra de OxyChem por 8.260 millones
-
Bruselas avisa de que China y EEUU tienen capacidad para apagar los coches eléctricos de Europa
-
La fundación económica de Feijóo apoya la venta de Escribano a Indra pese a la oposición de parte del PP
Últimas noticias
-
Las peleas de la Flotilla de Gaza: Greta Thunberg y los musulmanes se marcharon por incluir la causa LGTBI
-
Trump califica como «conflicto armado» su guerra contra los cárteles de la droga en el Caribe
-
Sorprendente confesión de Putin: «Pasé una noche en casa de… y tomamos café en pijama por la mañana»
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 2 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 2 de octubre de 2025