UPTA: 2 de cada 10 autónomos se acogerían a la jubilación parcial si recibieran el 100% de la pensión
La asociación de autónomos UPTA, integrada en la UGT, cree que dos de cada 10 autónomos se acogerían a la jubilación activa si recibieran el 100% de la pensión. Esta medida está en estos momentos negociándose entre el Ministerio de Seguridad Social que dirige Elma Saiz y las organizaciones de autónomos.
En los últimos tres años se han jubilado más de 15.000 autónomos, señala UPTA en una nota, de los que 3.000 autónomos por año podrían haberse acogido a la jubilación activa para continuar con sus pequeñas actividades económicas si existiese un verdadero plan de compatibilización atractivo, que permitiese a aquellos autónomos que quieran mantenerse en activo, cobrar la pensión completa desde el primer día.
«A pesar del escaso fomento de la jubilación activa para los trabajadores autónomos, nuestro colectivo es el que mayoritariamente se acoge a este tipo de jubilación, representando en la actualidad más del 90% de la jubilación activa en nuestro país. De los más de 58.000 jubilados activos del colectivo autónomo, únicamente el 28% cobra íntegramente la pensión», señala UPTA.
La propuesta enviada por esta organización de autónomos al Ministerio de Seguridad Social hace dos semanas recogía precisamente la modificación legal para permitir la compatibilización del 100% del cobro de la pensión contributiva de jubilación con su trabajo por cuenta propia, tengan o no trabajadores a su cargo. «Esta modificación permitiría la supervivencia de los negocios condenados a su pronta desaparición, prolongando la vida laboral y fomentando el envejecimiento activo de aquellos autónomos con actividades micro», señala.
Eduardo Abad, presidente de UPTA España, ha señalado que «seguimos esperando una respuesta del Ministerio y que se consulte con las dos grandes organizaciones de autónomos (ATA y UPTA), un asunto tan trascendental como es el de la jubilación de nuestro colectivo».
«En los próximos años habrá un éxodo hacia la jubilación de miles de trabajadores autónomos, así como va en aumento el porcentaje de autónomos mayores de 63 años, por lo que estamos ante la última oportunidad de establecer un sistema de jubilación activa que sea atractivo y poder frenar el deterioro de nuestro tejido productivo que supone que año tras año cierren miles de negocios solventes en nuestro país y que tienen un amplio arraigo», añade Abad.
El presidente de UPTA concluye que «exigimos que la jubilación de miles de autónomos pueda producirse en las condiciones más dignas posible y poder parar la tomadura de pelo que supone el aumento de la edad de jubilación sin descanso y que no se activen verdaderas políticas e iniciativas para la continuidad de miles de actividades económicas».
Lo último en Economía
-
El BCE se dispone a frenar la bajada de tipos ante las incógnitas de la guerra comercial
-
Hacienda recauda casi 4 veces más de Inditex que todo el beneficio de JP Morgan y Sandra Ortega juntos
-
El agujero de las pensiones toca máximos en 2024: 102.000 millones de euros
-
La SEPI duplica hasta 165 millones el agujero del fondo para el rescate de empresas
-
¡La gran ficción del Estado!
Últimas noticias
-
Menas a cuerpo de rey en una urbanización de lujo de Ibiza: adosados con piscina y vistas al mar
-
Radicales propalestinos se organizan para boicotear la Vuelta en cinco puntos de la Sierra de Madrid
-
El ala comunista del Gobierno se moviliza para reventar la Vuelta en Madrid con una protesta propalestina
-
Ayuso lanza un plan para prevenir incendios forestales con la mejora de 6.000 hectáreas
-
El Gobierno se venga de Israel apoyando la violencia propalestina contra la Vuelta