Las universidades españolas se unen para liderar la lucha contra el cambio climático
Las universidades españolas están decididas a jugar un papel importante en la lucha contra el cambio climático. Durante la Cumbre del Clima Madrid 2019 se han ofrecido a ser agentes dinamizadores en las transformaciones que, a su juicio, son necesarias para lograr un planeta sostenible. De hecho, creen que pueden ser «un referente» de estos cambios por su «naturaleza vinculada a la generación, transferencia y difusión» del conocimiento.
La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha elaborado y presentado un manifiesto en la Cumbre del Clima Madrid 2019 llamado «Manifiesto por un Planeta más sostenible», en el que asumen la responsabilidad que juegan en la Acción por el Clima. Además, se ofrecen a «liderar» el proceso.
¿Cómo lo haría? Se comprometen a que todas sus titulaciones recojan los nuevos descubrimientos e identifiquen los comportamientos necesarios para afrontar el desafío del calentamiento global.“Las universidades somos auténticos laboratorios de sostenibilidad y existen multitud de buenas prácticas que debemos poner en valor y multiplicar”, dice el documento presentado en la COP25.
«El objetivo es capacitar a los futuros y futuras profesionales de todos los ámbitos en la adaptación tecnológica y social a entornos altamente inciertos y cambiantes. Nuestra responsabilidad es darles los conocimientos para que imaginen y desarrollen soluciones que mitiguen los problemas del Cambio Climático», explican en el texto. Las universidades consideran «imprescindible» realizar una investigación socialmente responsable, continuada y conjunta, de forma transdisciplinar y plurifocal en esta línea.
Finalmente, la CRUE hace un llamamiento a la ciudadanía para que reclame a sus gobernantes que faciliten a la Universidad «recursos para asumir este desafío» y cumplan con su «obligación» de poner en marcha toda su capacidad «para transformar el mundo actual al servicio de toda la sociedad». A su vez, las universidades reconocen que nos encontramos ante «uno de los mayores retos que ha conocido la Humanidad”.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio la Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
-
No esperaba nada de este producto de Lidl, pero ha cambiado por completo el aspecto de mi cocina
-
Giro en el precio de los viajes del IMSERSO: esto es lo que van a costar a partir de ahora
Últimas noticias
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Ábalos: «Llamé a Valeri ‘ser’, porque todos somos seres humanos, no hay delito de odio»
-
«Nivel máximo de aviso por tormentas»: la AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua
-
Ábalos sobre sus ‘amigas’: «La gente tiene envidia, en este país es más delito follar que robar»