La unión de Iberia y Air Europa no logrará superar a Ryanair en el mercado internacional de vuelos
El pasado mes de noviembre, Iberia anunció la compra de Air Europa por un total de 1.000 millones de euros. Con esta operación, la compañía presidida por Luis Gallego pretende crear una red de 360 grados y ampliar sus vuelos a la zona del Atlántico Norte. Sin embargo, esta unión no será suficiente para superar a la aerolínea irlandesa, Ryanair, que concentra un 22% del mercado internacional de vuelos, frente al 19% que suman Iberia y Air Europa.
Sin embargo, si solo te tiene en cuenta el mercado doméstico, el tráfico de la unión de ambas aerolíneas superará el 65%, y alcanzará una cuota de alrededor del 29% en Latinoamérica. «La combinación de ambas dará lugar a una red más amplia y más eficiente con nuevos destinos», destacó esta semana Luis Gallego, en un encuentro celebrado por la CEOE y Cepyme.
Además Gallego ha hecho hincapié en que Air Europa mantendrá su identidad y «será como una hermana de Iberia». La operación, ha asegurado gallego, conllevará también una bajada en el precio de los billetes de avión ya que permitirá que ambas aerolíneas mejoren su competitividad y logren reducir sus costes globales.
El ‘Brexit’
En el encuentro, Gallego también habló sobre los planes de la compañía en caso de que se produzca un ‘Brexit’ duro. «Tenemos una estructura diseñada y hemos preparado un plan de contingencia que cuenta con el apoyo y el respaldo de Bruselas». Y es que desde Iberia hacen hincapié en el hecho de que IAG es una aerolínea anglo española, que cotiza dentro del Ibex 35, y donde cuatro de los cinco CEOS, son españoles.
De este modo, el Presidente de Iberia enfatizó el papel que la empresa juega en la economía de España, tanto dentro del sector turístico como a la hora de crear puestos de trabajo. Y es que hay que recordar que el sector de la aviación supone alrededor de un 2,9% del Producto Interior Bruto (PIB9 del país.
Además, Iberia espera que en los próximos años la compañía crezca gracias al desarrollo de los países emergentes, y aumente el número de puestos de trabajo directos que supone para la economía de España. «Estamos lejos de la consolidación que presenta en el sector Estados Unidos, pero cada vez nos vamos acercando más y es inevitablemente el futuro».
Lo último en Economía
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
Últimas noticias
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa