La Unión Europea redobla las sanciones comerciales para aislar más a Rusia por la invasión de Ucrania
La Unión Europea incluye a Abramovich en la nueva ronda de sanciones por la invasión de Ucrania
Estas son todas las sanciones económicas impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania
La Unión Europea ha adoptado formalmente este martes una nueva ronda de sanciones comerciales que buscan aislar más a Rusia en el escenario internacional y estrechan el cerco sobre los oligarcas rusos que financian el régimen de Vladimir Putin, en represalia por la invasión de Ucrania.
«A medida que continúa la guerra del presidente Putin contra el pueblo ucraniano, también continúa nuestra determinación de apoyar a Ucrania y cortar la financiación de la maquinaria de guerra del Kremlin», ha señalado el Alto Representante para Política Exterior, Josep Borrell, sobre unas medidas que llegan tras la cumbre informal de líderes de los Veintisiete en Versalles, Francia, donde la UE se preparó para enfrentar a la larga el conflicto.
En concreto, esta tanda incluye nuevas restricciones comerciales a los sectores del acero y el hierro, que según los cálculos europeos supone un daño de 3.300 millones de euros, así como veta la exportación de productos de lujo, que fuentes europeas sitúan en productos por valor de más de 300 euros. Las sanciones prohíben nuevas inversiones europeas en el sector energético ruso y fija limitaciones a la exportación de equipos, tecnología y servicios para la industria energética, en lo que se espera sea un nuevo golpe a uno de los sectores que genera más riqueza para Rusia. La UE establece también la prohibición de realizar transacciones con ciertas empresas estatales rusas y veta el acceso a crédito a personas y entidades rusas.
Este paquete de sanciones de la Unión Europea amplía la lista de personas y entidades sancionadas, en un nuevo paso contra el círculo más cercano al Kremlin, incluidos oligarcas como Roman Abramovich, conocido dueño del Chelsea FC. También se añaden a la lista mandos militares y empresarios, sobre los que pesará restricciones más duras para la exportación de productos de doble uso, civil y militar. Las sanciones se redondean con nuevas medidas punitivas contra compañías de aviación, empresas militares y de uso dual, astilleros y el sector de fabricación de maquinaria.
Suspender beneficios de la OMC
Las medidas adoptadas este lunes suponen también la retirada a Rusia del estatus de ‘nación más favorecida’ en el mercado europeo, siguiendo el anuncio hecho en esta dirección por los países del G-7. Este paso suspenderá beneficios significativos que disfruta Moscú en materia comercial, como miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC). «La UE confirma su disposición a tomar las medidas que se consideren necesarias para proteger nuestros intereses esenciales de seguridad», ha indicado el comunicado del Consejo de la UE que añade que estudia medidas similares frente Bielorrusia por su colaboración en el ataque a Ucrania.
Los Veintisiete han aprovechado para insistir en que el Kremlin debe cesar esta agresión militar «injustificada» contra Ucrania, asegurando que viola gravemente el Derecho Internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas y socava la seguridad y la estabilidad europeas y mundiales. «Rusia y su cómplice Bielorrusia tienen plena responsabilidad por esta guerra de agresión y los responsables deberán rendir cuentas por sus crímenes, incluidos los ataques indiscriminados contra civiles», ha remachado el comunicado.
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz insiste en reducir la jornada con la productividad en caída libre: roza niveles de 2010
-
El modelo italiano podría salvar las pensiones españolas del colapso del ‘baby boom’
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
Últimas noticias
-
De la Morena: «No pagaste lo que cobras de pensión y no habrá reducción de jornada en España»
-
La empresa pública que pagó al socio de Begoña acumula más de 20 denuncias por maltrato a sus trabajadores
-
Cómo montarse una película de nazis a partir de un «me duele el brazo»
-
Las fotos que prueban la «amistad personal» que investiga el juez Peinado entre Begoña y su asesora
-
Yolanda Díaz insiste en reducir la jornada con la productividad en caída libre: roza niveles de 2010