La Unión Europea destina 17.500 millones para impulsar la transición energética
La Unión Europea ha acordado este miércoles la puesta en marcha de un nuevo fondo destinado a ayudar a las regiones de la zona euro a emprender la transición energética en sus economías, que estará dotado finalmente con 17.500 millones de euros, mas de lo anteriormente previsto.
El programa forma parte del presupuesto plurianual de la UE para 2021-2027, con lo que no podrá entrar en vigor hasta que se resuelva el veto que Hungría y Polonia mantienen sobre estas cuentas, algo que podría suceder mañana durante la cumbre de líderes europeos.
El acuerdo interinstitucional recoge una ampliación de los beneficiarios del fondo, que podrán ser -además de los propios gobiernos regionales- microempresas, universidades, institutos públicos de investigación o actividades en las áreas de la educación y la inclusión social, informó el Parlamento Europeo en un comunicado.
Serán susceptibles de recibir apoyo europeo bajo este programa las inversiones que se emprendan en energías renovables, tecnologías de almacenamiento de energía, eficiencia energética o movilidad inteligente y sostenible a nivel local.
Por contra, quedan excluidos del alcance del fondo la construcción de plantas nucleares, actividades vinculadas a productos de tabaco o cualquier inversión relacionada con la producción, procesamiento, transporte, distribución, almacenamiento o combustión de combustibles fósiles.
Aumenta el presupuesto
El Parlamento Europeo pedía inicialmente una dotación de 57.000 millones de euros, que ha quedado en algo menos de un tercio tras las negociaciones con los Estados miembros.
La tasa de cofinanciación será de un máximo del 85 % para las regiones menos desarrolladas, del 70 % para las regiones en transición -en términos de PIB- y del 50 % para las regiones más desarrolladas.
Además, el acuerdo prevé que los países tendrán que prestar una atención especial al apoyo a las regiones ultraperiféricas -en el caso de España, las Islas Canarias- y a las islas, y reservarles cantidades específicas dentro del monto total que reciban.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»