La Unión Europea aprueba la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft
Microsoft supera las expectativas y gana 52.280 millones impulsada por el auge de ChatGPT
Elon Musk amenaza con demandar a Microsoft por usar datos de Twitter
La Comisión Europea (CE) dio este lunes luz verde a la adquisición de la empresa Activision Blizzard -fabricante de videojuegos como Call of Duty o Candy Crush- por parte de Microsoft a condición de que se cumplan una serie de medidas para garantizar que la operación no daña la competencia en el sector. En concreto, la multinacional pagará por la empresa de videojuegos unos 69.000 millones de dólares.
Bruselas aseguró en un comunicado que los compromisos ofrecidos por Microsoft abordan «plenamente» los problemas de competencia que el Ejecutivo comunitario había detectado tras investigar la compra y suponen «una mejora significativa» para los juegos en la nube en comparación con la situación actual.
El Ejecutivo comunitario subrayó que su decisión se basa, «como siempre», en pruebas «contundentes» y en amplia información y comentarios de la competencia y los clientes, y a raíz de la oposición de algunos organismos reguladores de mercado, en especial el de Reino Unido y EEUU.
Señaló que tanto Microsoft como Activision Blizzard desarrollan y publican juegos para ordenador, consolas y dispositivos móviles, y que también distribuyen juegos para ordenador.
Ante las dudas de Bruselas sobre las consecuencias de la compra para la competencia, la CE realizó una investigación en profundidad en la que se concluyó que Microsoft no sería capaz de perjudicar a las consolas y a los servicios de suscripción de juegos rivales. También confirmó que Microsoft podría perjudicar a la competencia en la distribución de juegos a través de servicios de «streaming» de juegos en la nube y que su posición en el mercado de sistemas operativos para ordenadores se fortalecería.
Compromisos
Para abordar los problemas de competencia, Microsoft ofreció una serie de compromisos que estarán en vigor durante diez años.
Entre ellos, planteó una licencia gratuita a los consumidores en el Espacio Económico Europeo (EEE) que les permitiría transmitir, utilizando el servicio de «streaming» de juegos en la nube de su elección, todos los juegos actuales y futuros de Activision Blizzard para ordenadores y consola para los que tengan una licencia.
Asimismo, ofreció una licencia gratuita para los proveedores de servicios de «streaming» de juegos en la nube, para permitir a los jugadores del EEE transmitir todos los juegos de Activision Blizzard para ordenador y consolas.
La Comisión concluyó que los compromisos abordan «plenamente» los problemas de competencia identificados y decidió dar luz verde a la compra, modificada por esos remedios.
Recalcó que la decisión de Bruselas está supeditada al pleno cumplimiento de los compromisos.
La compra de Activision Blizzard por Microsoft, anunciada en EEUU en febrero del pasado año, está valorada en unos 69.000 millones de euros y está considerada la mayor adquisición en el mundo de los videojuegos y una de las mayores en el ámbito tecnológico en general.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora