Unicaja empuja su autocartera tras sentencias en su contra con los híbridos de Ceiss
La entidad ha aumentado su porcentaje de acciones propias de un 0,13% antes del verano a un 0,5% y tras haber superado el 1% al tener que recuperar acciones por sentencia judicial.
Unicaja ha tenido que comunicar al mercado a través de la CNMV que durante los últimos meses se ha disparado su compra de autocartera (acciones propias que adquiere una entidad) al calor de varios acontecimientos y especialmente de sentencias judiciales adversas que han obligado a la entidad malagueña a tener que recomprar acciones que fueron colocadas a clientes mediante instrumentos híbridos y que los juzgados han dictaminado que deben devolver.
Las acciones se aportaron por Unicaja a los clientes como resultado de la operación de canje de títulos con la que se materializó la compra de Banco Ceiss. Banco Ceiss era la antigua caja de ahorros de España y Duero, que comprendía las cajas de Salamanca, Soria, Zamora y León y fue adquirida en 2014.
Tras esta compra, Unicaja pactó con el FROB que si la justicia daba la razón a los accionistas de Banco Ceiss, tendría que ser el banco malagueño el que tuviera que recibir esas acciones.
Cuando los clientes de banco Ceiss judicializaron el caso y la justicia ha ido fallando en su favor, la responsabilidad ha sido subsidiaria para el banco andaluz que ha tenido que compensar a los bonistas y accionistas.
Con este empuje de acciones, Unicaja ha ido aumentando su autocartera hasta adquirir más de un 1% del total del capital en los últimos meses, lo cual ha obligado a Unicaja a tener que manifestarlo ante la CNMV. Unicaja como entidad no emitió híbridos, señalan fuentes del banco.
Unicaja ha comunicado a la CNMV que las acciones con precio de 1,00 euros 1,17 y 1,19 euros realizadas fuera de la horquilla de mercado, «traen causa de la adjudicación de acciones por sentencia judicial por casos de híbridos comercializados a clientes minoristas».
Antes de junio la autocartera publicada de Unicaja era de solo el 0,13%. Sin embargo, ha superado el 1% del capital en acciones (adjudicadas por sentencias) y actualmente se ha quedado con el 0,531%, que supone multiplicar por cuatro lo que tenían hace escasos meses. Los datos publicados en CNMV muestran cómo Unicaja ha ido vendiendo autocartera en el mercado para no acumular excesivo capital.
¿Fusiones?
El banco andaluz se encuentra ahora mismo otra vez como candidato para protagonizar alguna de las fusiones bancarias que se esperan en el mercado. Esta misma semana un informe de analistas de Caixabank señala a Unicaja y Liberbank como candidatos de nuevo para protagonizar fusiones, debido a que la baja rentabilidad causada por los tipos del BCE añade presión en las cuentas de resultados, y a que este banco complementaría su mercado muy bien con el banco asturiano.
Temas:
- Autocartera
- Unicaja
Lo último en Economía
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
El BOE lo hace oficial: será festivo mañana y hay puente en estas comunidades
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
Últimas noticias
-
El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
El Gobierno alardeó de que su ley de antiviolencia infantil hizo del centro de Hortaleza un «entorno seguro»
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más