Unicaja Banco cierra con una caída superior al 9% en Bolsa tras presentar resultados
Las acciones de Unicaja Banco han cerrado con una caída superior al 9% en Bolsa tras registrar un beneficio neto de 260 millones de euros en el año 2022, lo que supone un incremento del 88,9% respecto al ejercicio 2021. Concretamente, los títulos de la entidad se intercambian a 1,13 euros, posicionándose a la cabeza de los descensos del Ibex 35. Pese a la caída, la entidad, que entró a formar parte del principal selectivo español, en diciembre, acumula una revalorización de casi el 10% en 2023.
Sin embargo, el desplome de Unicaja en Bolsa no ha arrastrado al resto del sector bancario: sólo BBVA cedía un 0,5%, mientras que Banco Sabadell, a la cabeza de los avances del selectivo madrileño, sube un 2,5%, seguido por Bankinter (1,6%), CaixaBank (0,9%) y Santander (0,3%).
La entidad ha explicado que dicho resultado se apoyó en el aumento de los ingresos ordinarios, con un crecimiento del margen de intereses del 2,9% y del 7,3% para los ingresos por comisiones netas, en la reducción de los gastos de administración, del 8,2%, tras materializarse las sinergias derivadas de los planes de reestructuración previstos, y en los menores saneamientos del crédito, con una reducción del 20,8%.
Asimismo, la entidad ha destacado que todos los márgenes se incrementaron en 2022 respecto al ejercicio anterior. En concreto, el margen de intereses creció el 2,9% respecto al cierre de 2021, un 11,5% en el último trimestre, mientras que el margen bruto aumentó el 4,5% y el de explotación antes de saneamientos, el 24,6%, en tanto que el resultado de la actividad de la explotación lo hizo en un 97,4%.
Los analistas de Renta4 han explicado que los resultados registrados por la entidad correspondientes al cuarto trimestre de 2022 se han situado por debajo de las estimaciones del mercado, ya que registraron una pérdida de 1 millón de euros, debido, principalmente, a «mayores provisiones y menor margen bruto, que no se ha podido compensar con una lectura más positiva de los gastos de explotación». Pese a ello, sobreponderan el valor, con un precio objetivo de 1,43 euros, al ofrecer unas guías positivas para 2023.
Los expertos de Bankinter también han revisado al alza, desde neutral a comprar, la valoración de la entidad ante unas guías para 2023 «positivas», con un margen de intereses y costes que avanzan en la buena dirección. No obstante, también han reconocido que las cifras del último trimestre de 2022 «defraudan».
Lo último en Economía
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
Últimas noticias
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa