La patronal de los seguros dice que «los efectos de la pandemia son imposibles de asegurar»
La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) ha avisado que el sector de los seguros no está preparado para hacer frente a los costes derivados de la crisis del coronavirus por falta de posición financiera, ya que habría que movilizar cerca del 10% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.
Así lo ha destacado este jueves Pilar González de Frutos, presidenta de la patronal (Unespa), durante el XXXVIII Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que se ha celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander, en el que ha sacado pecho del papel que ha ejercido las asegurados en lo peor de la crisis del coronavirus «jugando un papel fundamental» en la sociedad realizando servicios basados en la digitalización y la cobertura de las necesidades de los españoles.
«El seguro tiene como base la mutualización de los riegos, esto es que todos somos capaces de asumir lo que le pase a uno, por ello es imposible de mantener por que todos estábamos sufriendo a la vez por la crisis del coronavirus», ha destacado. Por lo tanto, González ha destacado que «esto hace que los efectos de la pandemia sean imposibles de asegurar porque no existe capacidad financiera en el seguro mundial para cubrir los efectos de la pandemia».
No obstante, ha destacado que «el sector se está preparando para futuras pandemias, ya que es un esfuerzo que tenemos que hacer y tendremos que buscar las mejores soluciones pero es muy importante que todas y cada una de ellas sean viables».
Colaboración público-privada
Para asumir los efectos de la pandemia, González ha puesto en valor «la necesidad de la colaboración público-privada para contribuir a mitigar asumiendo las consecuencias de la pandemia que está excluida de los contratos». Además, ha explicado que las organizaciones concluyen que no se puede pensar en grandes objetivos o que lo pueda hacer la industria sola.
La presidenta de Unespa ha destacado el esfuerzo que hizo el sector del seguro español durante la pandemia para que los seguros más populares (salud, vida, decesos) asumieran las consecuencias de la crisis sanitaria, que estaban expresamente excluidas de los contratos.
Temas:
- Coronavirus
- Seguros
- Unespa
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza