La patronal de los seguros dice que «los efectos de la pandemia son imposibles de asegurar»
La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) ha avisado que el sector de los seguros no está preparado para hacer frente a los costes derivados de la crisis del coronavirus por falta de posición financiera, ya que habría que movilizar cerca del 10% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.
Así lo ha destacado este jueves Pilar González de Frutos, presidenta de la patronal (Unespa), durante el XXXVIII Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que se ha celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander, en el que ha sacado pecho del papel que ha ejercido las asegurados en lo peor de la crisis del coronavirus «jugando un papel fundamental» en la sociedad realizando servicios basados en la digitalización y la cobertura de las necesidades de los españoles.
«El seguro tiene como base la mutualización de los riegos, esto es que todos somos capaces de asumir lo que le pase a uno, por ello es imposible de mantener por que todos estábamos sufriendo a la vez por la crisis del coronavirus», ha destacado. Por lo tanto, González ha destacado que «esto hace que los efectos de la pandemia sean imposibles de asegurar porque no existe capacidad financiera en el seguro mundial para cubrir los efectos de la pandemia».
No obstante, ha destacado que «el sector se está preparando para futuras pandemias, ya que es un esfuerzo que tenemos que hacer y tendremos que buscar las mejores soluciones pero es muy importante que todas y cada una de ellas sean viables».
Colaboración público-privada
Para asumir los efectos de la pandemia, González ha puesto en valor «la necesidad de la colaboración público-privada para contribuir a mitigar asumiendo las consecuencias de la pandemia que está excluida de los contratos». Además, ha explicado que las organizaciones concluyen que no se puede pensar en grandes objetivos o que lo pueda hacer la industria sola.
La presidenta de Unespa ha destacado el esfuerzo que hizo el sector del seguro español durante la pandemia para que los seguros más populares (salud, vida, decesos) asumieran las consecuencias de la crisis sanitaria, que estaban expresamente excluidas de los contratos.
Temas:
- Coronavirus
- Seguros
- Unespa
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»