Unespa avisa al Gobierno de que los planes de pensiones de empleo están abocados al fracaso
La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) ha vuelto a cargar contra el Gobierno y ha criticado los números sobre los planes de empleo que maneja el Ministerio de Seguridad Social por lo que teme que este instrumento complementario de ahorro «no van a tener los efectos que nos gustaría a todos».
Así lo ha señalado la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, este jueves durante la cuarta jornada de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre ‘Sostenibilidad y digitalización: las palancas de la recuperación’ a los que también han asistido, el presidente de Hispasat, Jordi Hereu, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, y la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán.
La presidenta de Unespa ha criticado la limitación de los planes de ahorro a través de los planes individuales porque no se va a producir un trasvase de los fondos hacia los planes colectivos, tras producirse este miércoles el visto bueno en el Senado de la ley de planes de pensiones de empleo, con la que se quiere impulsar este instrumento complementario de ahorro para la jubilación.
La ley, uno de los hitos del plan de recuperación económica para este año, busca favorecer el desarrollo de los planes colectivos de pensiones, los que promueven las empresas para sus trabajadores, a través de la negociación colectiva y apoyados en la creación de fondos de promoción pública.
Un proyecto que para González de Frutos va a fracasar, ya que las cifras que propone el Gobierno son difíciles de alcanzar, que plantea que hasta 10 millones de trabajadores opten por esta vía de ahorro pese a los escasos incentivos.
A su juicio, «hubiera sido razonable empezar de otra manera», en el sentido de «dejar que las cosas permanecieran como estaban en los niveles de 2020» -cuando se produjo una reforma del sistema-, poner en marcha primero «los trabajos necesarios» para que estén disponibles los sistemas del «segundo pilar», es decir, los promovidos por empresa; y después tomar decisiones sobre el tercero, los de las familias.
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»